HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Prisión Preventiva Oficiosa se tambalea y perfila a mantenerse

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejaron en vilo la desaparición de la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), aunque todo apunta a que la acción de inconstitucionalidad que plantea eliminar este esquema será desechada, pues tres de los 11 ministros se pronunciaron en contra del proyecto del ministro Luis María Aguilar, el cual necesita de por lo menos ocho votos a favor para que se declare inconvencional esta figura en la Constitución mexicana.

Después de las 11:30 horas inició la sesión de la Corte, en la que se abordó en primera instancia la inconstitucionalidad sobre esta medida cautelar y los alcances de este esquema jurídico. Al respecto, el ministro María Aguilar, quien presentó el proyecto de la acción de inconstitucional, aseguró que la prisión preventiva oficiosa viola la libertad personal y la presunción de inocencia, “dada su falta de excepcionalidad”

“No se propone que la prisión preventiva desaparezca. Esta figura seguirá, de forma justificada. Esta es la primera vez que la SCJN revisa la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. El proyecto incorpora la jurisprudencia de la Corte IDH sobre la prisión preventiva”, sostuvo el ministro.

Le secundo, la ministra Yasmín Esquivel, quien en un inició se pronunció para eliminar la prisión preventiva oficiosa; sin embargo, aclaró que la SCJN no puede inaplicar la Constitución, por lo que defendió en su totalidad la posición del gobierno de López Obrador para mantener esta medida.

El ministro Juan Luis González Alcántara, se sumó a este pronunciamiento y aseguró que esta medida cautelar si bien ha sido utilizada de forma indiscriminada por las autoridades mexicanas, la Corte no es aquien le corresponde enmendar el vicio que la provoca, aunque anunció que su voto será a favor del proyecto del ministro Aguilar, “la prisión preventiva oficiosa viola la presunción de inocencia”, detalló.

A su vez, Loretta Ortiz también anunció su voto en contra de la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, esto bajo el argumento de que la Corte no puede cancelar un artículo constitucional, porque atentaría contra la división de poderes. Mientras que Alberto Pérez Dayán precisó que existen causas para revisar el modo en que está diseñada la figura de prisión preventiva, pero el ejercicio le corresponde al Congreso y no a la Corte.

Relacionados

Los que saben