Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Seminario sobre abuso penal; participan M. Lechuga, F. Ordóñez y C. Bustamante

Lo último

Investigadores europeos, ex procuradores, académicos nacionales y prominentes abogados, los panelistas

Este lunes da inicio el Seminario Internacional de Abuso y Límites del Poder Penal, que se realizará del19 al 23 de septiembre, en el Auditorio Ius Semper Luquitur de la Facultad de Derecho de la UNAM, y en donde participarán los veracruzanos Ignacio Morales Lechuga, Fidel Guillermo Ordóñerz Solana y Raúl Contreras Bustamante.

El objetivo de este evento es abordar los grandes problemas relacionados con el ejercicio del poder penal y los abusos que se cometen con él, que actualmente impactan tanto al sistema de justicia penal como al Estado de Derecho; asimismo, precisar que en este tipo de Estado el ejercicio del poder penal estatal tiene límites, los cuales se derivan tanto de la Constitución Política como de instrumentos internacionales suscritos por México y que, por tanto, tienen que ser observados por quienes toman las decisiones de carácter político-criminal en el país..

Las instituciones organizadoras son la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP), Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, AC (CEPOLCRIM), Facultad de Derecho de la UNAM, Fundación “CEPOLCRIM-Hans Welzel” (HW), Sociedad Mexicana de Criminología (SOMECRIM), Academia Mexicana de Criminalística (AMECRIM), Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), Universidad de Guanajuato, Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología (AMPEC), Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho (CADDE), Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas”, entre otras.

Para la modalidad presencial se contará con un auditorio de la Facultad de Derecho de la UNAM. El Seminario Internacional se realizará a través de paneles de discusión, con duración mínima de 2 horas cada uno (más un período de preguntas y respuestas), en los que participarán de 3 a 5 expositores, con un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas, de lunes 19 a jueves 22 de septiembre de 2022 y concluye el viernes 23 de 9:00 a 13:00 horas. La participación de profesores europeos se programará por las mañanas por razón de horario.

Los veracruzanos Morales Lechuga y Ordóñez Solana participarán en el Panel 5 “Los límites del ius puniendi ejecutivo en materia de justicia penal”, el martes 20, de 11:15 a 13:30. Contreras Bustamante lo hará en el Panel 1 “Origen, función y límites del poder de los gobernantes en general”.

Relacionados

Los que saben