HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia moderada
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
88 %
0.9kmh
100 %
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Seminario sobre abuso penal; participan M. Lechuga, F. Ordóñez y C. Bustamante

Lo último

Investigadores europeos, ex procuradores, académicos nacionales y prominentes abogados, los panelistas

Este lunes da inicio el Seminario Internacional de Abuso y Límites del Poder Penal, que se realizará del19 al 23 de septiembre, en el Auditorio Ius Semper Luquitur de la Facultad de Derecho de la UNAM, y en donde participarán los veracruzanos Ignacio Morales Lechuga, Fidel Guillermo Ordóñerz Solana y Raúl Contreras Bustamante.

El objetivo de este evento es abordar los grandes problemas relacionados con el ejercicio del poder penal y los abusos que se cometen con él, que actualmente impactan tanto al sistema de justicia penal como al Estado de Derecho; asimismo, precisar que en este tipo de Estado el ejercicio del poder penal estatal tiene límites, los cuales se derivan tanto de la Constitución Política como de instrumentos internacionales suscritos por México y que, por tanto, tienen que ser observados por quienes toman las decisiones de carácter político-criminal en el país..

Las instituciones organizadoras son la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP), Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, AC (CEPOLCRIM), Facultad de Derecho de la UNAM, Fundación “CEPOLCRIM-Hans Welzel” (HW), Sociedad Mexicana de Criminología (SOMECRIM), Academia Mexicana de Criminalística (AMECRIM), Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), Universidad de Guanajuato, Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología (AMPEC), Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho (CADDE), Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas”, entre otras.

Para la modalidad presencial se contará con un auditorio de la Facultad de Derecho de la UNAM. El Seminario Internacional se realizará a través de paneles de discusión, con duración mínima de 2 horas cada uno (más un período de preguntas y respuestas), en los que participarán de 3 a 5 expositores, con un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas, de lunes 19 a jueves 22 de septiembre de 2022 y concluye el viernes 23 de 9:00 a 13:00 horas. La participación de profesores europeos se programará por las mañanas por razón de horario.

Los veracruzanos Morales Lechuga y Ordóñez Solana participarán en el Panel 5 “Los límites del ius puniendi ejecutivo en materia de justicia penal”, el martes 20, de 11:15 a 13:30. Contreras Bustamante lo hará en el Panel 1 “Origen, función y límites del poder de los gobernantes en general”.

Relacionados

Columnistas