Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

CFE reporta pérdida superior a los 50 mil mdp en el tercer trimestre del año

Lo último

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta por más de 50 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, lo que representó un aumento significativo con respeto a lo registrado en los dos periodos previos cuando esta cifra sumó apenas 47 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte de resultados de operación y situación financiera de la CFE presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), del 1 de julio al 20 de septiembre de 2022 las pérdidas fueron de 50 mil 671.2 millones de pesos.

Cabe señalar que en los tres primeros trimestre de 2022, la CFE sumó una pérdida neta por 50 mil 718.8 millones de pesos

La dependencia explicó que estas pérdidas se debe principalmente a la guerra entre Ucrania y Rusia —siendo este último uno de los principales productores de petróleo, gas y carbón en el mundo—, lo que provocó un alza mundial a los precios de los energéticos.

Por ello, se espera que los “precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”, se lee en el informe trimestral.

La guerra entre Rusia y Ucrania estalló el 24 de febrero de este año, por lo que los efectos del conflicto en la empresa estatal se reflejaron cinco meses después de su inicio.

Asimismo, la CFE detalló que cada cinco años realiza una revaluación a las instalaciones y equipo de sus plantas, por lo que también le generó gastos.

Debido a la forma en que está constituida esta empresa, ” la CFE lleva a acabo las actividades de generación y comercialización de energía eléctrica, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento y compra-venta de gas natural y otros combustibles”.

En consecuencia, el incremento del costo del gas natural que se dio a nivel mundial afectó los precios en los que compró este combustible.

Relacionados

Los que saben