HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

EE.UU. pide a México no comprar escáneres chinos para uso en la frontera

Lo último

El Gobierno de Estados Unidos instó al de México para que no compre cientos de millones de dólares en escáneres chinos para sus propios puestos de control en la frontera.

Lo anterior fue revelado en una investigación de The Washington Post, donde se detalló la preocupación de los funcionarios estadounidenses sobre la adquisición del Gobierno de México de los equipos de escaneo a la empresa Nuctech, con sede en Beijing, lo que podría dar a China acceso a una gran cantidad de información sobre los bienes que ingresan a EE.UU.

The Washington Post reveló el contenido de una comunicación que envió el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, al canciller mexicano Marcelo Ebrard, donde detalló que “ningún equipo de escaneo chino cumple con los estándares de control de calidad de Estados Unidos”.

Salazar explicó que los escáneres “no se consideran confiables en cuanto a la integridad y transmisión de datos”, además de que advirtió que esta situación “podría inhibir nuestro compromiso compartido de facilitar el comercio” y “nuestros esfuerzos para interrumpir el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas como fentanilo, metanfetaminas y dinero en efectivo, así como armas de fuego y municiones”.

Un alto funcionario del Gobierno mexicano le detalló a medio estadounidense que está consciente de los razonamientos de EE.UU., pero que siguen los procesos de adquisición del país en lo referente a estos escáneres.

“Obviamente (Estados Unidos tiene sus) propias preocupaciones y razonamientos, pero desde una perspectiva mexicana estos son procesos que tienen que hacerse de acuerdo con nuestras propias leyes. No es tan simple como decir que no queremos que cierta empresa participe en el proceso de licitación.

“No podemos simplemente descalificar a una empresa en función del país de origen”, puntualizó la fuente mexicana.

Estados Unidos ha advertido durante años que China podría utilizar los equipos de seguridad y telecomunicaciones producidos por sus empresas para recopilar información de Estados Unidos. Washington ha instado a los aliados a no comprar productos del gigante tecnológico Huawei para sus sistemas 5G.

Incluso, el Departamento de Seguridad Nacional destacó sus preocupaciones sobre la empresa china en un informe del año 2020.

“Evaluamos que es muy probable que Nuctech tenga una relación estrecha y duradera con el gobierno chino para promover los intereses comerciales de Nuctech y desarrollar sistemas de detección y detección en nombre del gobierno chino”, detalló la dependencia.

“Es probable que su equipo tenga deficiencias en las capacidades de detección, lo que puede crear oportunidades de explotación por parte del gobierno chino”, puntualizó.

Nuctech no respondió a las solicitudes de comentarios, sin embargo, en una declaración en su sitio web “en respuesta a historias recientes de los medios (…) aclarar la información errónea que se publica como un hecho”, describiéndose a sí misma como “una sociedad anónima con una combinación de acciones abierta y versátil; no está controlado por el Estado”.

Relacionados

Columnistas