Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

El ORFIS y la Cuenta Pública 2021

    Sin lugar a dudas el Informe General Ejecutivo e informes individuales de Fiscalización Superior de las Cuestas Públicas 2021, que entrego el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) a la Comisión Permanente de Vigilancia del H. Congreso del Estado de Veracruz, hace algunos días, causo algunas sorpresas en el ámbito de la administración pública del Estado.

    Sorpresas y también preocupaciones que se debieron al monto dado a conocer por el organismo fiscalizador de un posible daño patrimonial superior a los: $ 3,299, 356,299.83. Cantidad nada menor y menos en cuanto a las cuentas públicas se refiere, de 3290 observaciones correspondientes a organismos estatales, 133; municipales, 3111 y entidades paramunicipales, 46.

    Que atinadamente califico de impactante la maestra Delia González Cobos, auditora General del ORFIS, indicando también que hay situaciones que inciden en el citado resultado, como que no todos los entes fiscalizables tuvieron la oportunidad de hacer todas las aclaraciones que debieron, como el de certificar la información, pero que seguramente en la siguiente fase del proceso lo podrán hacer con lo que se podría reducir este, hasta en un 30 % posiblemente.

    Siendo este el resultado de un trabajo que se viene realizando con integridad y apego a la legalidad desde el 26 de septiembre del año 2019, fecha en que la maestra González Cobos se hizo cargo de la complicada titularidad del organismo encargado de auditar a todos los servidores públicos que prestan sus servicios en esta entidad y en este periodo de gobierno.

    Organismo que no solamente cumple con la función encomendada, sino también durante la administración de la maestra Gonzáles Cobos, se han efectuado algunas adecuaciones, como la modificación al Reglamento Interior, la creación de la Unidad de Investigación, con la finalidad de atender algunos asuntos de seguimiento. Las facultades a la Auditoria Especial de Planeación, Evaluación y Fortalecimiento Institucional, para que lleve a cabo los procedimientos que se requieren para determinar una muestra. Muestra que se considera científica, medible, cuantificable, real. Que permita desde un área distinta a la de fiscalización, ver en donde podría haber un daño y señalarlo. Y así los auditores, tanto internos, como externos, tengan una muestra totalmente distinta que no quede a criterio, a discreción del propio auditor, como sucedía anteriormente.

    Finalizando la Auditora General con la siguiente explicación: esto nos da un sentido diferente de la fiscalización, que cambió de acuerdo a los términos en que se venía realizando. Tenemos muestras distintas, hechas por un área que no tiene que ver, con la que va a resolver, con la que va a estar revisando.    Como puede apreciarse en lo expuesto, además de delicado por su importancia técnica y política y sobre todo de combate a la corrupción, el trabajo que actualmente viene realizando el ORFIS, se está haciendo a fondo, lo que seguramente redundará en positivos resultados para la administración estatal y beneficio de los veracruzanos. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas