Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La corrupción, más que una pandemia, es una peste: López Obrador

Lo último

La corrupción es causa de la desigualdad, la pobreza y la violencia, más que una pandemia, es una peste y por eso tener autoridades honestas es garantía de buen gobierno, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mañana de este viernes en la capital del estado de Baja California Sur.

En su conferencia de prensa en esta ciudad, reiteró que el principal problema de México era la corrupción, eso que se ignoraba y no se usaba la palabra en el discurso oficial y que dio al traste con todo.

El titular del ejecutivo federal destacó la probidad y honestidad del gobernador morenista de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y dijo tener autoridades honestas es garantía de buen gobierno «es como el 90 por ciento, el 10 por ciento restante tiene que ver con imaginación, el talento, el trabajo, pero lo básico es la honestidad».

En las instalaciones de la base aeronaval de este puerto, el Presidente dijo que el presupuesto público que es dinero del pueblo, debe destinarse al pueblo, «que no se lo roben, que no se entreguen los bienes de la nación a nacionales y extranjeros, eso es la transformación».

Por su parte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció la visita de Andrés Manuel López Obrador, y destacó los avances en seguridad pública, pero indicó que no se pueden dejar de lado los delitos de violación y robo a casa habitación, por lo que las autoridades y la sociedad seguirán trabajando para reducir los índices.

«El delito de violación no nos puede dejar tranquilo y queremos desterrar toda violencia de género, dar pasos seguros hacia allá».

El mandatario sudcaliforniano reconoció que el ejército y la marina han sido aliados extraordinarios en el tema de seguridad, pero también en la protección civil como el combate de incendios en el estado y el apoyo a la población en el impacto del huracán Kay, la tormenta tropical Javier y una tromba en Mulegé.

Expresó que la coordinación en la mesa de seguridad ha jugado un papel fundamental para la seguridad pública y la protección civil.

Por otro lado, agradeció al mandatario López Obrador la atención a los profesores en sus demandas, la víspera, así como la próxima visita de la secretaria de Educación.

Castro Cosío destacó también la compra de una planta de gas, por parte de la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de 180 millones de dólares, para dejar de lado la energía fósil y desparecer con ello la nata que afectaba al medio ambiente de la ciudad de La Paz.

De igual forma reconoció el anuncio para invertir 100 millones de dólares en la planta de fosforita de San Juan de la Costa para la producción de fertilizantes.

Resaltó el respaldo federal para llevar a cabo el plan Mulegé que consiste en la rehabilitación y modernización de carreteras, construcción de viviendas y espacios deportivos.

«Este año inició el plan en Mulegé, gracias por este fortalecimiento porque era tierra olvidada y hoy pasó del olvido a la esperanza».

Relacionados

Los que saben