Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
cielo claro
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
61 %
2.7kmh
0 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

La Sedena Vigila e identifica al menos a 15 colectivos feministas

Lo último

Sale a la luz que la Secretaría de la Defensa Nacional vigila a los colectivos feministas, a quienes ubica a la par de los grupos subversivos, anarquistas y guerrillas que hay en el país.

Esta información es filtrada por el grupo «Guacamaya » quien hackeo correos electrónicos de la Sedena con información sensible e importante de la nación.

En dichos correos la Sedena identifica la existencia de 15 colectivos feministas relevantes en la Ciudad de México, entre ellos Bloque Negro, Coordinadora 8M, Las Brujas del Mar, Marea Negra, Coordinadora 8M y Colectiva Aquelarre Feminista. 

El documento enumera las marchas feministas ocurridas desde 2019 y detalla acciones como la ocupación de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el centro de la capital del país. En este evento identifica con su nombre completo y alias a 11 mujeres del Bloque Negro.

La Sedena exhibe siete fichas que tiene la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México sobre personas acusadas de hechos delictivos en marchas y actos feministas. Los datos de seis mujeres y un hombre, detalla el informe de inteligencia, servirán para obtener “objetivos prioritarios e iniciar carpetas de investigación”.

Otra comunicación en poder de la Sedena, fechada en diciembre de 2020 y que le fue compartida por la mesa de coordinación de seguridad en Puebla, brinda información específica sobre la creación del colectivo Brujas Sufragistas. Ahí se identifica, con nombre y fotografía, a las principales integrantes del grupo y a sus aliadas en la Ciudad de México y en Guadalajara. El documento pone especial atención en sus redes sociales como medio de enlace, comunicación y movilización.  

Como sucedió en 1968 y en la década de los setenta durante la Guerra Sucia, hoy el Ejército vigila los movimientos de las organizaciones sociales y a los ciudadanos que se movilizan con diversas demandas. 

Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben