Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Legalidad y cuentas claras exige el Congreso al ORFIS; Delia podría ir a la cárcel

Por Edgar Hernández

Trascendió esta tarde el contenido del Decreto que expedirá en breve el Congreso del Estado, que rechaza la aprobación de la cuenta pública 2021 presentada por ORFIS, que permitió ilegalidades en las auditorías a entes públicos y no fiscalizó presuntos desvíos millonarios.

Ello, de acuerdo al análisis cameral, ha provocado serios daños patrimoniales a la hacienda pública estatal.

El dictamen de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado detectó asimismo, que el Órgano de Fiscalización Superior –ORFIS- fue omiso e incurrió en ilegalidades e inexactitudes en las auditorías en favor de quienes provocaron quebranto a la “hacienda Pública”. 

El Congreso de Veracruz determinó por tanto, dar a la auditora general de ORFIS, Delia González Cobos, un plazo de 90 días para que efectúe una nueva valoración sujeta a la aprobación legislativa.

De no cumplirse el mandato se procederá ante la autoridad correspondiente, es decir,  se auditará a la que audita, a su titular González Cobos, hoy en serio riesgo no solo de ser apartada de tan importante responsabilidad, sino de terminar en prisión.

Con este mandato legislativo sería la segunda ocasión en la historia de ORFIS y el propio Congreso del estado, en que se rechace la aprobación de una Cuenta Pública.

La primera se dio cuando estaba al mando Lorenzo Antonio Portilla, quien también fue cachado en la maroma millonaria en 2019 tras lo cual sería relevado.

Argumentos del Dictamen del Congreso de Veracruz:

  1. Se presume que no ha sido posible evaluar efectivamente los resultados de la gestión financiera de dichos entes fiscalizables, menos aún comprobar si se ajustaron a los criterios señalados por el presupuesto, ni verificar el contenido de los objetivos contenidos en los programas.
  2. En el análisis realizado por la Comisión (de Vigilancia) se considera que las observaciones que se notificaron no concuerdan ni el monto, ni los criterios con los que fueron fiscalizados.
  3. Se encontraron ponderaciones y metodologías poco claras y convincentes
  4. En casos de entes en donde existía conocimiento de denuncias ciudadanas o de alguna autoridad, el porcentaje de los recursos auditados apenas sobrepasó el 50% del total sin que se tenga información del otro 50%
  5. Se advierten casos de baja de bienes, que aun cuando era ilegales, no se consideraron como daño patrimonial.
  6. Los dictámenes de las entregas-recepción que fueron proporcionadas a esta legislatura por las autoridades municipales entrantes donde se advierten presuntos daños patrimoniales millonarios lo cuales no fueron considerados dentro de la muestra auditable.
  7. No se localizó ningún texto que aluda la coordinación entre ORFIS y la ASF en la fiscalización.

“En suma, esto permite deducir que el proceso resulta deficiente en cuanto a seguridad y certeza jurídica de los actos realizados, hecho que en un futuro pone en riesgo no solo la legalidad de los informes, sino hasta las acciones consecuentes de intentar recuperar los montos señalados… a fin de recuperar lo señalado como daño patrimonial…”

DECRETO:

Primero.- No existen elementos suficientes para tal efecto, por ende, se rechazan los informes individuales y el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2021.

Segundo.- Se ordena al ORFIS, que en un plazo no mayor a 90 días naturales, efectúe una nueva valoración, en coordinación con la Comisión Permanente de Vigilancia, sobre las aclaraciones y de la documentación justificatoria y comprobatoria presentada por los Entes fiscalizables en relación con los pliegos de observaciones resultantes del Procedimiento de Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2021 y emita los correspondientes informes individuales al Informe General Ejecutivo que deberán remitir a la Comisión Permanente de Vigilancia para que en los 15 días hábiles siguientes a su entrega, se elabore el dictamen correspondiente para su discusión y, en su caso, aprobación del pleno.

Repuesta de ORFIS:

La auditora Delia González Cobos solicita millones de pesos para volver a realizar el trabajo. La advertencia ha sido acompañada de un: “¡No renunciaré!”

Conclusión: A ver en que termina toda esta disputa que tiene enfrentados a los morenos.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas