El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

OMS solicita acceso seguro a zonas de Haití para controlar el brote de cólera

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud Pública de Haití, se han registrado 224 casos y 16 muertes, aunque estos datos corresponden al fin de semana, por lo que los enfermos y víctimas mortales podrían ser muchas más

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu, dijo que solo un acceso seguro a las áreas de Puerto Príncipe afectadas por el cólera permitirá poner bajo control este brote infeccioso.

La OMS cree muy probable que haya casos anteriores a los primeros que fueron detectados y que actualmente haya más personas infectadas de las que están registradas.

El brote de cólera se ha localizado inicialmente en dos áreas de Puerto Príncipe, la capital del país, que están bajo el control de bandas criminales, lo que dificulta gravemente el acceso de la ayuda para la población.

Haití sufrió hace doce años una de las peores epidemias de cólera que se recuerda en las últimas décadas y que costó la vida de casi 10,000 personas.

“Las zonas afectadas son inseguras y están controladas por bandas, lo que hace muy difícil recopilar muestras y demora la confirmación de laboratorio de casos y muertes”, explicó Tedros.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud Pública de Haití, se han registrado 224 casos y 16 muertes, aunque estos datos corresponden al fin de semana, por lo que los enfermos y víctimas mortales podrían ser muchas más.

Según la OMS, un cuarto de los casos son de niños menores de cinco años.

Por separado, las autoridades confirmaron 39 casos de cólera y nueve muertes por cólera en la principal prisión de la capital.

Tedros aseguró que la OMS está trabajando con el Ministerio de Salud haitiano para coordinar una respuesta que incluya vigilancia epidemiológica, acceso a agua potable y saneamiento y vacunación.

Con información de EFE.

Relacionados

Los que saben