HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

OSX realizará festejo a los muertos para vivos

Lo último

La OSX festeja a los muertos y a los vivos con la “Sinfonía No. 6, Patética” de Piotr I. Tchaikovsky, el “Concierto para piano No. 22” y “Oda fúnebre masónica” de Wolfgang Amadeus Mozart, este viernes 28 de octubre a las 20:30 hrs. en Tlaqná (Sala de Música) del Campus para la Cultura y las Artes UV.

Sobre la “Oda Fúnebre masónica” se ha escrito que esta se encuentra entre las decenas de obras influenciadas por la doctrina masónica que practica el compositor, y que fue creada para el funeral de dos hermanos masónicos (1785). La pieza musical se compone de tres partes: una marcha brillante, una melodía coral y una coda. Del mismo autor es el “Concierto para piano No. 22 K. 482” (1785) el cual se dice está influenciada por el ambiente bélico que permea en el Imperio Austro-Húngaro.

El pianista Alejandro Cámara será el solitas para este concierto, el cual tiene entre sus méritos ser ganador del primer premio en el Primer Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” en Mérida 2008; el primer premio en la Bienal de piano y Música Clásica Formal en Mexicali 2006, y ser invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Italiana “Matteo Goffriller” durante su gira en México. El programa cerrará con la “Patética” de Tchaikovsky

Previo al concierto (19:30 hrs), en el Lobby, Jorge Óscar González, maestro de la Facultad de Música e Inna Nassidze, violoncelista de la OSX, compartirán anécdotas y experiencias sobre los compositores y las obras que se interpretarán.

Relacionados

Los que saben