MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14 ° C
14 °
14 °
80 %
1.2kmh
100 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
20 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

OSX realizará festejo a los muertos para vivos

Lo último

La OSX festeja a los muertos y a los vivos con la “Sinfonía No. 6, Patética” de Piotr I. Tchaikovsky, el “Concierto para piano No. 22” y “Oda fúnebre masónica” de Wolfgang Amadeus Mozart, este viernes 28 de octubre a las 20:30 hrs. en Tlaqná (Sala de Música) del Campus para la Cultura y las Artes UV.

Sobre la “Oda Fúnebre masónica” se ha escrito que esta se encuentra entre las decenas de obras influenciadas por la doctrina masónica que practica el compositor, y que fue creada para el funeral de dos hermanos masónicos (1785). La pieza musical se compone de tres partes: una marcha brillante, una melodía coral y una coda. Del mismo autor es el “Concierto para piano No. 22 K. 482” (1785) el cual se dice está influenciada por el ambiente bélico que permea en el Imperio Austro-Húngaro.

El pianista Alejandro Cámara será el solitas para este concierto, el cual tiene entre sus méritos ser ganador del primer premio en el Primer Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” en Mérida 2008; el primer premio en la Bienal de piano y Música Clásica Formal en Mexicali 2006, y ser invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Italiana “Matteo Goffriller” durante su gira en México. El programa cerrará con la “Patética” de Tchaikovsky

Previo al concierto (19:30 hrs), en el Lobby, Jorge Óscar González, maestro de la Facultad de Música e Inna Nassidze, violoncelista de la OSX, compartirán anécdotas y experiencias sobre los compositores y las obras que se interpretarán.

Relacionados

Los que saben