El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Policías municipales y estatales le han fallado al país: Adán Augusto López

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

«Cuando el gobernador Cuitláhuac García Jiménez llegó al cargo encontró un tiradero y un cochinero», afirmó el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, quien detalló que en Veracruz ya no hay ningún municipio entre los 50 más violentos del país.

Al cuestionar ante diputados locales cuál es la razón de que los militares sigan en las calles hasta marzo del 2028, el funcionario argumentó que en Veracruz hay coordinación “y nunca se le va a regatear nada”.

Durante su mensaje, en la máxima tribuna resaltó que el gobierno federal siempre va a trabajar de la mano para que la entidad este unida y siga siendo el orgullo de todos, “ahora es fundamental la participación en el trabajo del Transístmico, será el eje fundamental de ese desarrollo.

Por primera vez se establece la manera en cómo el Ejercito van a participar, en los términos que estableció la Suprema Corte, que pidió que su participación sea ordenada, coordinada y subordinada, que apoyara en términos de seguridad pública.

Dijo que en la actualidad hay municipios que no tiene un solo policía y así no se puede brindar seguridad a los ciudadanos, “no es que se quiera militarizar el país, está en la Constitución que el presidente de las fuerzas armadas es un civil”.

Afirmó que Andrés Manuel López Obrador nunca daría una instrucción de atacar a los ciudadanos, no obstante, justificó la decisión de ampliar el periodo de los militares al hecho de que las policías estatales y municipales le han fallado a los ciudadanos.

“Tenemos todo para ganarle la batalla a la inseguridad, el presidente va a combatir las causas y no los efectos y es por eso por lo que vemos una baja a la incidencia de los delitos (…) no tenemos ninguna duda de que con su apoyo México va a recuperar la estabilidad y la paz.”.

Relacionados

Los que saben