La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Programas sociales se aplican de forma clientelar, pero no reducen pobreza: Felipe Calderón

Lo último

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa cuestionó la utilización de los programas sociales para “fines electorales” en aras de favorecer al Gobierno de México.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario federal escribió: “Clave de aprobación: programas sociales se aplican de forma totalmente clientelar. Siervos de la nación hacen propaganda, machacando que apoyo viene directamente de López Obrador y de Morena, no de Gobierno. Sin embargo, no reducen pobreza: hay 11 millones más de pobres”.

El político michoacano retuiteó una publicación de Mexicanos contra la Corrupción, en la que se pregunta a los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno federal sobre el apoyo que reciben.

La víspera, el Informe País 2020 reveló que flagelos como el clientelismo, la corrupción y la discriminación experimentada por la población ponen en entredicho los avances logrados por la democracia en México en cuanto a la construcción del Estado de Derecho y de una ciudadanía más igualitaria y cohesionada.

Respecto al clientelismo electoral, se detalló que «hay una alta percepción» de que en México se compran votos (52% muy frecuente), y de que los gobiernos utilizan recursos públicos para favorecer a sus partidos políticos (46% muy frecuente). Un 44% considera que es poco o nada frecuente que los votos se cuenten limpiamente en México.

Relacionados

Los que saben