HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Rechaza Encinas haber descalificado su propio trabajo en la entrevista que dio sobre el caso Ayotzinapa

Lo último

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó en conferencia matutina que él no descalificó su trabajo, luego de que The New York Times publicó declaraciones en las que reconoce que algunos mensajes de WhatsApp que presentó como datos de prueba en el informe de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa fueron desechados, porque no tuvieron elementos para acreditarse.

“Incluso la información que brindamos al New York Times, ya abordamos este tema, el rompecabezas que estamos armando con el informe de la Comisión y yo la información que les brindé, yo soy el principal sorprendido, esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, mucho menos, sería una falta de respeto a las compañeras y compañeros de mi equipo de trabajo que me he han acompañado de manera muy seria y profesional”.

El funcionario federal indicó que primero enfrentó resistencias del “viejo régimen” para abrir la investigación sobre el caso, luego se filtró el informe de la Comisión para la Verdad —hecho que ya indaga la FGR— y ahora acusó espionaje.

“Primero fue enfrentar las inercias, las resistencias y los obstáculos del viejo régimen para romper el círculo vicioso y poder abrir la investigación, luego aparecieron las filtraciones, nos filtraron videos, nos filtraron documentos, nos filtraron el informe no testado con el ánimo de entorpecer los trabajos y alertar a los responsables”.

“Luego siguió una campaña de descalificaciones al informe, a los trabajos realizados, de ahí pasamos al amedrentamiento, las solicitudes de amparo y el amago de abogados de denuncias penales, ahora pasamos al espionaje. ¿Qué sigue ahora, qué sigue? Pues sea lo que sea que sigue, aquí nosotros no vamos a dar marcha atrás“, aseguró el funcionario.

En entrevista con The New York Times, Encinas admitió que no consiguió verificar muchas de las capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre integrantes del crimen organizado y funcionarios sobre lo que pasó con los normalistas, por lo que tuvo que desechar varias de ellas.

“Hay unos que hemos desechado”, dijo al medio estadounidense. “No tienen elementos suficientes para acreditarse”.

Además, Encinas no compartió las capturas de WhatsApp con la Fiscalía General de la República (FGR) a pesar de que las autoridades pudieron haber realizado un análisis forense para verificar la autenticidad de los mensajes, señaló el medio estadounidense.

Los mensajes que presentó la Segob en su informe fueron cuestionados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes aseguraron que difieren con lo que habían detectado con otras comunicaciones interceptadas.

Relacionados

Los que saben