HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Reutilización de gas metano y fomento de las energías limpias, acuerdos alcanzados en charla de Kerry con AMLO

Lo último

La reunión entre John Kerry, enviado especial para el clima de Estados Unidos, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con miembros de su gabinete, concluyó luego de casi cuatro horas de duración.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó sobre los resultados de la reunión en una conferencia de prensa donde estuvieron presente Kerry, el embajador Ken Salazar y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

“En resumen, para el año 2024 el 98% del gas metano que se produce con la producción del petróleo en México se va a reutilizar (…) Se comparte una visión de hacer crecer rápidamente la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica, todo eso va a hacer que la proporción de energías limpias que México está produciendo vía CFE crezcan aceleradamente”, dijo.

El canciller aseguró que México tiene objetivos comunes tanto con Estados Unidos y Canadá para combatir el cambio climático.

Por su parte, el funcionario estadounidense reconoció la presentación que hizo el gabinete del presidente López Obrador sobre las acciones que está realizando su administración en contra del cambio climático.

“Esta es mi quinta reunión con el presidente López Obrador en casi dos años y creo que es impresionante el alcance de los planes que el mandatario presentó. Claramente, México está teniendo iniciativa con respecto a las decisiones que todos tenemos que realizar contra la crisis ambiental”, dijo.

Kerry también apuntó que las 20 economías más grandes del mundo tienen una responsabilidad especial para emprender esfuerzos para cumplir con los retos de Glasgow y de París.

Esta es la cuarta reunión entre el enviado climático de EU y López Obrador en lo que va del año y la quinta desde octubre de 2021. El pasado junio, Kerry reconoció que México tiene una de las economías más grandes del mundo, por lo que le corresponde acelerar los esfuerzos para combatir el cambio climático.

Relacionados

Los que saben