HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Signos del cambio

Lo último

Si bien, aún no estamos plenamente convencidos de cambios efectivos que certifiquen una genuina transformación en el país, es menester aceptar la existencia de algunas circunstancias que aparentemente así lo certifican. Sin intentar calificar sobre si los cambios habidos son buenos o no para la democracia, podemos citar el corrimiento del centro del poder de un partido a otro, aunque en los hechos la presidencia prosiga como la fuente principal de las decisiones políticas. Es decir, en cuanto al dedazo el PRI ha dejado de ser el centro de la atención porque este se ha trasladado a MoReNa, aunque la fuente principal del ordenamiento político sigue siendo el presidente de la república. Lo podemos constatar con meridiana claridad en la atención que antes atraía el PRI en tiempos electorales ahora se ha trasladado a MoReNa. A causa del sunami electoral de 2018 la opinión ciudadana y la comentocracia se ocupan más de los precandidatos del partido oficial que los de cualquiera otra sigla, una de las razones para explicarlo reside en la elevada probabilidad de obtener la mayoría de votos. Acá en la aldea jarocha también lo podemos advertir, pues si a nivel nacional las “corcholatas” acaparan el espectáculo, en este estado los nombres de Rocío Nahle, de Ricardo Ahued y de Sergio Gutiérrez son los más recurrentes entre los apostadores para el gobierno veracruzano; tal se debe a la ventaja traducida en gobierno y los reductos políticos en la legislatura y municipios. Pero aún queda tiempo por transcurrir y las circunstancias pudieran dar un vuelco espectacular. Este último aserto de ninguna manera es la expresión de un deseo o reflejo de subjetivismo político, sino producto de la observación objetiva de cuanto está ocurriendo en el país, la dinámica de los acontecimientos es tal que en estas circunstancias los vuelcos suelen ser imprevistos. No obstante, debemos reconocer que en las actuales circunstancias MoReNa lleva mano, si las condiciones no cambian muy posiblemente refrendará triunfos. En el escenario de posibles giros, empezarán a recobrar importancia los nombres de José Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa, Julen Rementería, Miguel Ángel Yunes Marques, etc., pues son actores políticos de destacada trayectoria en la entidad, si así sucediera volverían a ser el polo de la atracción política. No falta mucho para comprobar uno u otro diagnostico, porque dentro de doce meses ya habrá iniciado el proceso electoral para el relevo de presidente de la república e integrantes del poder Legislativo Federal, y en Veracruz estará la efervescencia política para suceder a Cuitláhuac García. Entonces, quizás sea otra la narrativa.

Relacionados

Los que saben