El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ya estamos superando el PIB de España: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, expresó que México ya iguala el producto interno bruto (PIB) y la generación de riqueza de España.

«Se habla de que tenemos ya el mismo producto interno bruto, la misma generación de riqueza, incluso ya estamos superando a España en generación de riqueza, deben de ser como 20 o 21 billones de pesos (1 billón o 1,05 billones de dólares) del producto interno bruto», manifestó el mandatario.

López Obrador realizo estas declaraciones durante la conferencia presidencial mañanera cuestionado por su política económica y la recuperación postpandemia.

El gobernante mexicano comparó la política de ambos países, en particular su endeudamiento.

«Lo interesante es que nosotros de esos 20 o 21 billones de pesos, solo tenemos deuda de 10 o 12 billones (500.000 o 600.000 millones de dólares), 50 % del PIB, y en el caso de España, de esos 20 o 21 billones de pesos, su deuda es como de 25 billones (1,25 billones de dólares), el doble, entonces sí hay diferencia», afirmó.

AMLO, en el pasado mes de febrero solicitó una «pausa» con España y ha cuestionado el comportamiento de las empresas españolas en México, criticando que «siempre hay una tendencia a poner de ejemplo lo que hacen en el extranjero».

El mandatario, negó ser chovinista, se quejó de quienes «solo exaltan, admiran, lo que se hace en el extranjero y piensan que lo hecho en México está mal hecho, cuando no es así”.

“No somos más, pero tampoco somos menos, y sí, México en lo que somos más, con todo respeto, es en nuestra grandeza cultural y de ahí dimana nuestra fortaleza”, relató.

López Obrador expresó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, viajó a Washington y habló con Larry Fink, director general del fondo de inversiones BlackRock, quien «le comentó que México era de los países que mejor había manejado la crisis originada por la pandemia» porque negó endeudarse.

Sus declaraciones se producen pese a que México es uno de los pocos países de América que no ha recuperado el PIB prepandemia.

El PIB de México creció 1,9 % anual en el primer semestre de este 2022, pero se desplomó 8,2 % en 2020 con un repunte insuficiente de 4,8 % en 2021

Relacionados

Los que saben