HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

4 años después, por fin la Fiscalía de Veracruz vincula a proceso a Javier Duarte por desaparición forzada

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Después de 4 años del gobierno de Cuitláhuac García, por fin la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz vincula a proceso a Javier Duarte de Ochoa, por el delito de desaparición forzada de una persona.

En un tuit, la FGE apunta que a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, realizó imputación y obtuvo vinculación a proceso en contra de Javier “N”, ex gobernador del estado, como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas en agravio de la víctima con iniciales D.L.C.

A Javier Duarte se le acusó desde 2018 por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada y desde marzo de 2021 el gobierno de Guatemala autorizó que se le procese por el delito de desaparición forzada, lo cual era un requisito indispensable por que el país centroamericano extraditó en 2017 al exgobernador por delitos de corrupción, y de acuerdo con el tratado firmado entre ambas naciones se requiere el consentimiento para detenerlo u procesarlo por un delito distinto.

Sin embargo, de acuerdo con las acusaciones iniciales está posiblemente relacionada con el hallazgo de los restos de 19 personas en el municipio de Emiliano Zapata.

En mayo de 2018 una jueza penal de Veracruz giró una orden de aprehensión en contra de Duarte de Ochoa por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada, en agravio de al menos uno de varios jóvenes, identificado como David Lara (cuyas iniciales coinciden con las que menciona la FGE en su tuit), que fueron detenidos ilegalmente por policías estatales en 2013.

Animal Político documentó en el reportaje “Desaparecer en Veracruz” la forma en como ocurrieron estos casos. Las víctimas fueron detenidas por policías estatales sin que existieran denuncias ni órdenes de aprehensión en su contra. No fueron hechos aislados sino una operación sistemática a cargo de dos grupos de la policía que se dedicaban a realizar estas detenciones ilegales. Todas las víctimas fueron llevadas a la Academia de Policía de Xalapa y ya no se volvió a saber de ellos.

Animal Político anota que:

«Según las investigaciones oficiales, altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, incluido el titular de la dependencia Arturo Bermúdez, habrían participado en estos hechos. En febrero de 2018 se implementó un operativo denominado “Tiro de Gracia” en el que cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de 19 efectivos de esta corporación.

Al avanzar las indagatorias los fiscales establecieron que el entonces Fiscal del Estado, Luis Ángel Bravo, había entorpecido las indagatorias de estos hechos con la presunta intención de encubrirlos. Concretamente que habría intentado ocultar y alterar el hallazgo de 13 cuerpos en una barranca conocida como La Aurora, en donde supuestamente eran arrojados los cadáveres de las víctimas de desaparición forzada. El fiscal fue detenido en junio de 2018.

En ese contexto la Fiscalía estatal determinó que Duarte también era corresponsable del supuesto encubrimiento, ya que supuestamente ordenó al fiscal General que no se informara del número total de víctimas halladas en el referido terreno, situación que presuntamente entorpeció el esclarecimiento de los hechos.

“Se le atribuye (a Duarte) la calidad de autor intelectual en el caso ya que compelió al entonces fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, a que servidores públicos desplegaran acciones que entorpecieron la investigación de la desaparición forzada de David Lara”.

otros columnistas