Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Afirma Ebrard que México padece pandemia de armas de fuego

Lo último

El canciller mexicano Marcelo Ebrard calificó este jueves al tráfico de armas que existe en México en los últimos años como “una pandemia con diferentes grados de intensidad”.

Ebrard se expresó de esa manera en la conferencia “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas en México” que ocurrió en El Colegio de México de esta capital, en la que se conversó sobre tráfico de armas, derecho internacional, responsabilidad corporativa y derechos humanos.

Durante su intervención, Ebrard mostró un mapa de México en el que se identifican los principales municipios en los que se han incautado armas.

Explicó que existen estados del país, por ejemplo, Yucatán y Oaxaca “en donde hemos encontrado muy pocas y fuera de ahí y de las serranías del norte, todo nuestro país tiene una pandemia de armas con diferentes grados de intensidad”

Para atender esta pandemia, Ebrard subrayó que, en la relación con Estados Unidos, lo que México ha puesto sobre la mesa “es que en el quid pro quo en materia de seguridad, lo esencial es el control de tráfico hacia México”.

«No se puede reducir la violencia con el volumen actual que tenemos de tráfico de armas”, precisó.

Además, expuso que el lugar número uno en México “donde hay más armas aseguradas de origen estadounidense es Tijuana (…) no nos debe extrañar que sea uno de los municipios que tiene una de las tasas de homicidios más importantes en México y el segundo, Ciudad Juárez y así sucesivamente”.

Según el mapa mostrado por Ebrard, las tres ciudades que registran una mayor concentración son: Tijuana (tres mil 201), Ciudad Juárez (dos mil 179), Guadalajara (mil 217)

Según organizaciones, México es el quinto país con más armas de fuego sin registrar en el mundo.

Sin embargo, las conversaciones sobre los temas de violencia con armas, tráfico y la responsabilidad de las empresas de armas son aún incipientes en la función pública, academia y medios de comunicación.

A mediados de octubre, Ebrard, en el inicio de una reunión de alto nivel sobre seguridad celebrada en Washington con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo a EE.UU. que es “sumamente importante” frenar el tráfico de armas estadounidenses hacia su país, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año.

Relacionados

Los que saben