En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Ante reforma electoral de AMLO, ONU-DH llama a proteger los avances democráticos en México 

Lo último

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, pidió a los legisladores de México proteger los avances democráticos que hay en el país ante la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el alto comisionado de la ONU-DH señaló que una reforma electoral debe de fortalecer y profundizar la democracia para que las elecciones sean libres, justas y pacificas.

“ONU-DH hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”, señaló Volker Türk.

El alto comisionado indicó que una de las tareas de la ONU-DH es ayudar a que estas iniciativas se lleven a cabo cumpliendo plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos.

“Cualquier iniciativa de reforma debe fortalecer y profundizar la democracia, la inclusión y la participación ciudadana y ser fruto de un debate respetuoso e informado”, agregó.

Türk aseguró que la celebración de elecciones libres, justas y pacíficas, que promuevan el pluralismo y la diversidad, es el núcleo de todo gobierno democrático.

El 24 de octubre, el Consejo de Europa criticó el proyecto de reforma electoral del presidente López Obrador, por el riesgo que se corre al cuestionar un sistema que ha conseguido la confianza de los ciudadanos y porque las nuevas instancias propuestas no ofrecen garantías.

“Modificar un sistema que funciona bien en general y que goza de la confianza de las diferentes partes después de varios ciclos electorales y de años de evolución democrática, hace correr de forma inevitable el riesgo de que esa confianza se tambalee”, indicó.

Afirmó que los cambios constitucionales que se han propuesto “no aportan suficientes garantías sobre la independencia y la imparcialidad” del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituiría al actual INE, ni de los jueces del Tribunal Electoral.

Sobre su posible rechazo de esta reforma por parte del Congreso, el presidente aseguró que ya tiene un plan B que incluiría reducir el presupuesto al INE, homologar las elecciones de presidente y legisladores, y evitar la compra del voto.

“Estoy viendo, hay dos cosas que son importantes. Una, que sí se puede reducir el presupuesto sin violar la Constitución, se decía antes que el Creador aprieta, pero no ahorca. Pero sí se puede reducir presupuesto para que no haya duplicidades“, aseguró.

Relacionados

Los que saben