El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aumentan homicidios dolosos un 4.57% durante octubre

Lo último

El número de homicidios dolosos en México subió 2.29% anual en octubre pasado hasta los 2 mil 766 asesinatos, lo que lo convierte en el segundo mes más violento de 2022 hasta ahora, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los datos de octubre pasado se comparan con los 2 mil 704 homicidios del mismo mes de 2021 y también implican un aumento mensual de 4.57% frente a los 2 mil 645 asesinatos de septiembre pasado.

Los asesinatos registrados en octubre solo están por debajo de los 2 mil 827 reportados en mayo pasado, el mes con más víctimas en lo que va de 2022, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia de prensa matutina.

“En el caso del homicidio doloso, durante octubre se registró un leve repunte, sin embargo, en los primeros 20 días de noviembre, tenemos una importante disminución, la estimación es 2 mil 395 víctimas, esto es 22% menos que el máximo histórico de 2018”, argumentó Rodríguez.

Con estas cifras, hubo un total de 26 mil 119 víctimas de homicidio, una media de 86 diarias, en los primeros 10 meses de 2022, una disminución de 7.1% frente al periodo de enero a octubre de 2021, cuando se registraron 28 mil 110, un promedio diario de 92.

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) han ocurrido 112 mil 150 homicidios dolosos, por lo que muestran una reducción de 9.6% frente al mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), afirmó la titular de la SSPC.

Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

Pese a estos datos, la secretaria de Seguridad señaló que hubo una reducción de 27.3% en los delitos del fuero federal.

Sobre feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, aseguró que se redujo 33.6% en octubre frente al inicio del sexenio de López Obrador, pero no detalló cuántos ocurrieron en octubre.

Por otro lado, sostuvo que “la mayoría de los delitos del fuero común van a la baja. El robo total ha bajado durante este gobierno, según el reporte de las fiscalías estatales, 18%”.

México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Relacionados

Los que saben