Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cuidado con el cambio /1

Puede usted tomarlo con todas las reservas del caso, pero le contaré lo que me dijo una persona que está metida en el ajo de las transacciones cotidianas respecto de una táctica que -según afirma- están implementando en muchas negociaciones, como una de las formas de resarcir las pérdidas aparentes que sufrieron los comercios durante la pandemia.

     Mi informante me hizo una reflexión de carácter general antes de entrar al tema preciso. Explica él que después de la caída de la Unión Soviética y con ella del más importante sistema económico socialista, advino un capitalismo salvaje que se orientó a promover y salvaguardar las mayores ganancias.

     “De esa manera,” –me explica- “de la plusvalía que obtenían injustamente los propietarios de los medios de producción, desvelada claramente por Marx, pasamos a una súper-plusvalía de los intermediarios, que empezaron a obtener ganancias fabulosas por la simple comercialización de los productos, que se multiplicó gracias a la globalización de las ventas internacionales.

     “Con el capitalismo desmedido, se llegó a la canonización de la ganancia y así se consideraron cada vez más beatíficos los altos porcentajes de ingresos que se obtenían por la comercialización.

     “Como sea, el industrial arriesgaba y arriesga en la producción de las mercancías, del mismo modo que el agricultor en el campo, pero ambos terminan vendiendo a un precio determinado sus materiales y sus cosechas a los coyotes comercializadores, que son los que se llevan una enorme tajada, pues por el simple hecho de comprar a los productores y vender al público obtienen ganancias de muchos cientos por ciento. Y encima quieren que se les reconozca como un gran mérito. Va un ejemplo:

     “En Diario de Xalapa se publicó a principios de este año, que ‘de acuerdo con la Comisión de Seguimiento a Precios de Café en Veracruz, en promedio, los productores de la región de Coatepec reciben 14.9 pesos por el kilo de café en cereza; los de Huatusco, 15.8, y los de Córdoba, 14.9 pesos. En contraste, en una cafetería xalapeña, una taza de café americano de 270 ml puede ser adquirida entre 23 y hasta 28 pesos; el aumento en los últimos días está entre los seis y ocho pesos, igual que para las distintas presentaciones de expresso, cuya taza de 44 ml puede llegar hasta los 30 pesos.’

     “Los comerciantes pretenden que el gran público les muestre su admiración por las fabulosas ganancias que obtienen, y todos buscan aumentar aún más el diferendo entre el precio de compra para ellos y de venta para los consumidores.”

     Nuestro amigo me comenta que además de todo lo que obtienen, los comerciantes más voraces están buscando permanentemente la forma de esquilmar aún más a la clientela.

     Pero eso, si me permiten, lo explicaremos en el “Sin tacto” de mañana.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2