El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Cuidado con el cambio /3

Una vez que nuestro especialista en mercadotecnia y comercialización terminó por dejar claramente explicada la voracidad con la que se manejan los grandes comerciantes y acaparadores de bienes y servicios de venta al público, pasó a detallarme la precaución que debemos tomar los consumidores en México debido a una estrategia que tienen implementada como política de la empresa varias tiendas de conveniencia y supermercados.

     La táctica consiste en que utilizan un algoritmo en los programas de cobro de sus tiendas para que, como sin querer, registren un producto más de los que lleva el cliente.

     Pongamos que usted compró dos refrescos, tres bolsas de papas fritas, un paquete de servilletas, un rollo de papel sanitario y dos chocolates. Bueno, pues la computadora registra tres chocolates, o le sube algunos centavos o pesos a algún producto. De tal modo, si su compra era de 121.40 pesos, por decir algo, le van a cobrar 124.60 pesos. Y como casi nadie se detiene a revisar el ticket, e incluso muchos lo tiran en el bote de la basura de la misma tienda, ya pagó usted de más 3 pesos con 20 centavos, que olímpicamente se quedan los dueños de la cadena.

     Encima, muchos empleados que saben cómo la tienda esquilma al comprador, aprovechan la falta de cuidado de éste y le dan mal el cambio. Si usted pagó la compra referida en el párrafo anterior con un billete de 200 pesos, le regresan 73 pesos con 40 centavos, en lugar de los 75.40 que le deberían dar.

     Vea usted, la mayoría de los paganos no revisa el cambio, solamente lo toma y lo mete al monedero o a la bolsa del pantalón.

     O sea que en el caso que estamos viendo, usted terminó pagando, además de la ganancia estratosférica del comerciante -que llega a ser de hasta ¡800 por ciento!- la cantidad de 126.60 pesos, que significan 5 pesos con 20 centavos adicionales, que le esquilmaron entre la tienda y el cajero o cajera.

     Eso es el algoritmo, pero también los empleados tienen la consigna de “equivocarse” cada que puedan, y registrar 9 bolillos cuando el cliente o la clienta llevan solamente 8, y así por el estilo.

     Es un robo hormiga que si lo sumamos en nuestra quincena nos termina de hacer el socavón que ya tiene nuestro bolsillo por el índice inflacionario, que alegremente dicen que es de casi 9 por ciento, cuando en los productos básicos en realidad sobrepasa el 20 por ciento.

     Y a eso hay que agregar que los grandes corporativos comerciales se la pasan re-etiquetando sus productos al alza, con lo que obtienen una ganancia extra sobre la fabulosa que ya obtienen.

     Lo dicho, la voracidad de los comerciantes no tiene límite.

     Así que, ¡cuidado con el cambio!

sglevet@gmail.com

otros columnistas