HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cuidado con el cambio /3

Una vez que nuestro especialista en mercadotecnia y comercialización terminó por dejar claramente explicada la voracidad con la que se manejan los grandes comerciantes y acaparadores de bienes y servicios de venta al público, pasó a detallarme la precaución que debemos tomar los consumidores en México debido a una estrategia que tienen implementada como política de la empresa varias tiendas de conveniencia y supermercados.

     La táctica consiste en que utilizan un algoritmo en los programas de cobro de sus tiendas para que, como sin querer, registren un producto más de los que lleva el cliente.

     Pongamos que usted compró dos refrescos, tres bolsas de papas fritas, un paquete de servilletas, un rollo de papel sanitario y dos chocolates. Bueno, pues la computadora registra tres chocolates, o le sube algunos centavos o pesos a algún producto. De tal modo, si su compra era de 121.40 pesos, por decir algo, le van a cobrar 124.60 pesos. Y como casi nadie se detiene a revisar el ticket, e incluso muchos lo tiran en el bote de la basura de la misma tienda, ya pagó usted de más 3 pesos con 20 centavos, que olímpicamente se quedan los dueños de la cadena.

     Encima, muchos empleados que saben cómo la tienda esquilma al comprador, aprovechan la falta de cuidado de éste y le dan mal el cambio. Si usted pagó la compra referida en el párrafo anterior con un billete de 200 pesos, le regresan 73 pesos con 40 centavos, en lugar de los 75.40 que le deberían dar.

     Vea usted, la mayoría de los paganos no revisa el cambio, solamente lo toma y lo mete al monedero o a la bolsa del pantalón.

     O sea que en el caso que estamos viendo, usted terminó pagando, además de la ganancia estratosférica del comerciante -que llega a ser de hasta ¡800 por ciento!- la cantidad de 126.60 pesos, que significan 5 pesos con 20 centavos adicionales, que le esquilmaron entre la tienda y el cajero o cajera.

     Eso es el algoritmo, pero también los empleados tienen la consigna de “equivocarse” cada que puedan, y registrar 9 bolillos cuando el cliente o la clienta llevan solamente 8, y así por el estilo.

     Es un robo hormiga que si lo sumamos en nuestra quincena nos termina de hacer el socavón que ya tiene nuestro bolsillo por el índice inflacionario, que alegremente dicen que es de casi 9 por ciento, cuando en los productos básicos en realidad sobrepasa el 20 por ciento.

     Y a eso hay que agregar que los grandes corporativos comerciales se la pasan re-etiquetando sus productos al alza, con lo que obtienen una ganancia extra sobre la fabulosa que ya obtienen.

     Lo dicho, la voracidad de los comerciantes no tiene límite.

     Así que, ¡cuidado con el cambio!

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder