HOY:

Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz

En MORENA la elite de mando decidió repartirse la encomienda de atender la elección municipal en Durango y Veracruz, encargando a Andy López Beltrán atender el proceso electoral en el estado norteño, donde se elegirán 39 ayuntamientos, y a la dirigente nacional, Luisa Alcalde, vigilar el proceso electoral de Veracruz donde serán electos 212 alcaldías. En el desempeño de esa tarea la señora Alcalde ayer recorrió algunos puntos de la zona centro de la...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
75 %
1.3kmh
86 %
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
26 °
Vie
21 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Cuitláhuac García rechaza haber criminalizado al periodista Francisco Hernández

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cuitláhuac García, gobernador del Estado de Veracruz, rechazó haber criminalizado al periodista Francisco Eusebio Hernández, tras del exhorto que le hizo la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

«No lo criminalicé, yo no lo criminalicé, eso era uno que me antecedió (…) mi opinión fue, ayúdanos a ayudarte y dinos sobre estos temas, para ir sobre los responsables», manifestó en conferencia.

Asimismo, manifestó que acepta el exhorto de la CEAPP.

A continuación el exhorto de la CEPP:

 En relación a las declaraciones públicas del Gobernador Constitucional de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, realizadas el miércoles 23 de noviembre a diferentes medios de comunicación, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) expresa lo siguiente:

Que respecto al agravio en contra del periodista F. E. H. E., originario de la región de la Cuenca del Papaloapan y que fue víctima de privación ilegal de la libertad el pasado 20 de noviembre del presente año, para después ser liberado en las primeras horas del 23 de noviembre, desde este Organismo Autónomo condenamos la criminalización y estigmatización por parte del titular del Poder Ejecutivo.

Como instancia encargada de la atención y protección de los periodistas veracruzanos en razón de su labor profesional, quienes integramos el Pleno de la CEAPP lamentamos que desde su investidura como Gobernador se intente desprestigiar y revictimizar al comunicador que fue agredido en la localidad de Nopaltepec, municipio de Cosamaloapan.

Respecto a que «el periodista debe aclarar por qué vivía en casa de una persona acusada de huachicoleo», esta Comisión, en su carácter de asesora jurídica de la víctima y en pleno uso de las facultades que le confieren la Constitución Política del Estado de Veracruz y la Ley 586 de la CEAPP, precisa lo siguiente:

Al momento de que el periodista fue víctima de los hechos ya conocidos, él prestaba sus servicios profesionales a una estación de radio comunitaria con influencia en municipios de la zona de la Cuenca del Papaloapan y fundada por un empresario de esta región. La sede de este medio de comunicación se encontraba en el mismo inmueble que habitó el empresario ya mencionado.

No obstante, cabe señalar que el comunicador ingresó a dicho medio de comunicación a principios de agosto del presente año y es importante precisar que el fundador de la radio y quien presuntamente estaba señalado de dedicarse a la venta ilegal de combustible, falleció en mayo de 2022, es decir, cuatro meses antes de que la víctima tuviera relación laboral con los actuales dueños del medio de comunicación.

Esta información y los datos sobre el contexto en el que la víctima ejercía su libertad de expresión en la región ya están en poder de la Fiscalía General del Estado, única autoridad facultada para la investigación de los hechos y el esclarecimiento del caso.

Por lo tanto, desde esta Comisión emitimos un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz para que evite estigmatizar, denigrar, criminalizar o revictimizar a quienes ejercen el periodismo y a los comunicadores que han sido víctimas de agravios a su integridad y esfera jurídica, esto con base en las múltiples recomendaciones y criterios emitidos por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y su relatoría especial de Libertad de Expresión, así como por otros tratados internacionales en la materia.

La Comisión reconoce su apoyo y respaldo por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para brindar protección a la víctima, sin embargo consideramos crucial abonar a una discusión pública que se base en el respeto y en otorgar todas las garantías plasmadas en nuestras leyes vigentes.

Relacionados

Los que saben