Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El cuarto juego

Este miércoles 30, en el juego del Mundial de Catar que no voy a ver, le pueden pasar dos cosas a la selección mexicana de futbol, una mala y otra muy mala.

     La mala: que pierda ante Arabia Saudita o no gane con la diferencia de goles necesaria y quede sin pasar a la siguiente ronda-

     Eso de quedarnos en la fase de grupos no ha sucedido desde el Mundial de Argentina en 1978, a donde llevamos un trabuco con jugadores históricos como Hugo Sánchez, Pilar Reyes, Leonardo Cuéllar, Raúl Cárdenas, Cristóbal Ortega, Alfredo Tena, el Wendy Mendizábal, Enrique López Zarza, que dirigidos por Antonio Roca hicieron un papel decepcionante con sendas derrotas ante Túnez (3-1), Alemania (6-0) y Polonia (3-1).

     Bueno, en España 1982 ni siquiera asistimos al Mundial, porque fue El Salvador como representante de la Concacaf. Tampoco estuvimos en Italia 1990 por la suspensión de los cachirulos de la selección sub-20.

     Sí, no hemos jugado un quinto partido fuera de nuestro país, pero cómo nos hemos regodeado en la esperanza fallida de tantos cuartos partidos perdidos al son tan tocado de “Jugamos como nunca y perdimos como siempre”.

     En el Mundial de 1986, México pasó a octavos y le ganó a Bulgaria el único cuarto partido que no hemos perdido, pero Alemania se impuso por penales en el quinto.

     En 1994 en Estados Unidos pasamos empatados a cuatro puntos con Italia, Irlanda y Noruega, y jugamos la siguiente ronda, otra vez contra Bulgaria. El partido terminó empatado a 1, ¡y perdimos nuevamente en penales!

     En el Mundial de 1998, en Francia, nos tocó nuevamente la fatídica Alemania y pedimos 2-1 ese cuarto juego.

     Me voy a ir más de corrido en adelante, porque se me está acabando el espacio.

     En la Copa de 2002, que se realizó en Corea y Japón, perdimos lastimosamente en octavos contra Estados Unidos, nuestro rival histórico de la región, al que siempre habíamos humillado.

     En 2006 en Alemania perdimos 2-1 contra la Argentina que debutó a un jovencito llamado Lionel Messi.

     En 2010, otra vez los argentinos fueron nuestros verdugos, 3-1, con Maradona como técnico.

     En 2014 mordimos el polvo 2-1 contra Países Bajos, ¡y no fue penal!

     En 2018, en Rusia, nos ganó Brasil 2-0.

     Buen, y la cosa muy mala: con los datos arriba anotados, lo que nos puede suceder muy malo, es que México le gane con soltura a Sarabia Saudita y volvamos a entrar al infierno de la esperanza fallida de que por fin ganaremos un cuarto juego fuera de nuestro país.

     Y eso no sucederá.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz