HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Exigen a Arturo Zaldívar transparentar la elección del próximo presidente de la Suprema Corte

Lo último

Diversas organizaciones civiles entregaron este martes una carta a Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para exigir que el proceso para seleccionar a su sucesor sea transparente, debido a que dejará su cargo el próximo 31 de diciembre.

En su carta, las organizaciones acusaron que pese a la importancia del nombramiento del nuevo presidente, históricamente la Corte ha mantenido la designación en un espacio cerrado del pleno “sin beneficiarse de la mayor legitimidad que la transparencia y publicidad podrían aportar a esta decisión”.

Además, recordaron que el presidente de la SCJN y del CJF “es un actor clave del sistema de justicia, porque representa a la judicatura frente a otros poderes del Estado, en ese sentido, tiene una alta responsabilidad para la defensa de la independencia judicial y el principio de separación de poderes en un sistema democrático”.

Por lo anterior, las organizaciones solicitaron a Arturo Zaldívar transparencia y publicidad en la designación del nuevo presidente de la Corte, que en una sesión los aspirantes presenten sus planes de trabajo, así como que la votación sea dada a conocer de manera pública.

La carta fue firmada por 41 organizaciones civiles, entre ellas Fundación para la Justicia, México Evalúa y colectivos de personas desaparecidas.

El presidente de la Corte dejará su cargo el 31 de diciembre luego de estar frente al máximo tribunal de justicia del país desde hace cuatro años.

El año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ampliar el periodo de Zaldívar por dos años más, lo que fue rechazado por la propia Corte.

Relacionados

Los que saben