HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Futbol y política

Hay una corriente extendida de practicantes y amantes del deporte que exigen que las cuestiones políticas permanezcan alejadas del ejercicio amateur y profesional del esfuerzo físico con fines de competencia.

     Hay también muchos usuarios y fanáticos del músculo que están seguros de que no es posible apartar el deporte de la lucha social.

     Una de las razones que exponen esos últimos, es que alrededor de los deportes hay intereses económicos muy fuertes que contaminan irremediablemente a todas las disciplinas deportivas.

     Y también aducen que la fama y la fuerte presencia de quienes destacan en los deportes mundiales los convierten en modelos sociales y en encauzadores de la opinión pública.

     Es muy recordada la intervención de dos atletas negros norteamericanos en los Juegos Olímpicos de 1968 en México.

Tommie Smith y John Carlos ganaron el primero y el tercer lugar en la carrera de 200 metros planos. Cuando sonaba el himno gringo, ambos elevaron el puño enfundada cada mano en un guante negro.

     Esa fue una protesta en favor de los derechos civiles de mis afroamericanos que le dio la vuelta al mundo y que tuvo un gran impacto en la lucha por la igualdad racial en los Estados Unidos de los años 60 del siglo pasado.

     Pienso que, si es por una buena causa, debe aprovecharse necesariamente la influencia que pueden tener los deportistas famosos, porque ellos son modelo a seguir para muchos jóvenes.

     Y en nuestros días, muchos bares de Alemania están promoviendo una campaña para que no se exhiban en sus pantallas los juegos del Mundial, como una manera de expresar la condena hacia la situación de opresión que sufren las mujeres en Catar, un país musulmán que interp,reta de manera muy radical ciertas consideraciones del Corán.

     En verdad que se antoja entrarle al boicot en apoyo de las mujeres cataríes, aunque quienes le entren se van a perder el espectáculo de los mejores futbolistas.

     Pero por el bien de la equidad de género, bien vale la pena el sacrificio.

     ¿Le entra usted?

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder