Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No ver el Mundial

Cada cuatro años, los mexicanos volvemos a caer en la trampa (en la mentira, en el engaño, en la traición como cada seis) y volvemos a ilusionarnos de que tenemos una selección de futbol ahora sí a la altura de las mejores del mundo, y que ahora sí vamos a hacer por fin un buen papel y que llegaremos al ansiado quinto juego que nunca hemos podido jugar fuera de nuestro país, lo que por ejemplo sí logró Costa Rica, cosa que debería apenar seriamente a los directivos de la liga nacional si es que tuvieran algo de vergüenza, pero no la tienen porque para ellos el futbol no es pasión, ni el juego del hombre, sino un mero negocio, que deja enormes y fabulosas ganancias, eso sí.

     Es la misma retahíla siempre, en este Mundial nos pondremos la Verde y otra vez le haremos el caldo gordo a las televisoras nacionales porque nos vamos a volcar a ver los partidos de México contra Polonia, contra Argentina (contra Messi, ¡ay!) y contra Arabia Saudita.

     En esta ocasión les está costando algo de trabajo a los directivos de la Federación y a los locutores deportivos convencer al respetable de que traemos un buen equipo, porque han sido cuatro años de soportar las veleidades del Tata Martino, un técnico argentino que fue contratado para hacer patente que nuestro futbol profesional no es más que una sucursal de segunda del futbol argentino, de donde nos mandan sus jugadores que no tienen la categoría para estar en Europa. Como si no hubiera entrenadores de primera en nuestro país, como Víctor Manuel Vucetich, el Rey Midas.

     Por eso tal vez desde ayer en Televisa y TV Azteca están festinando como si hubiéramos ganado la Copa Mundial los cuatro goles que le propinó la selección (“nuestros muchachos”, dicen) a un muy modesto conjunto iraquí.

     ¡Pero esta vez no!

     En lo personal, tomé la decisión de no ver los partidos de México en el Mundial de Catar, aunque sé que me voy a perder la magia de Messi.

     Así que no voy a padecer y a sentir pena ajena como sí lo harán los connacionales que verán, vestidos con la camiseta nacional, el juego contra Polonia el 22 de noviembre a las 10 de la mañana, el juego de Argentina el 26 a la 1 pm y la confrontación final contra Arabia Saudita el 30 a la misma hora del anterior.

     Ya sabemos que el torneo mundialista está diseñado para que todos los equipos tengan la posibilidad de calificar hasta el último juego de la fase de grupos. Así que contra los árabes seguramente la nación estará levantada en la esperanza de que si hacemos un buen partido podremos evitar la eliminación.

     Pero yo no voy a caer en esa tentación.

     Así que pienso que pasaré muy campante los últimos días del mes de noviembre, celebrando lo que sí debo celebrar en familia y olvidándome de las promesas incumplidas del Pe… perdón, de los directivos de nuestro futbol profesional.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz