El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Santiago Creel compara a AMLO con Luis Echeverría por ideología electoral

Lo último

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la misma opinión sobre los temas electorales que el exmandatario Luis Echeverría, que dirigió México entre 1970 a 1976.

En su cuenta de Twitter, Creel publicó la foto de la primera plana de una edición del Excelsior de 1972 con el encabezado “Los conservadores no tienen ni tendrán poder electoral: Luis Echeverría”.

Con esta publicación el diputado panista comentó que el expresidente Echeverría y López Obrador son iguales, ya que al coincidir en su opinión acerca de los “conservadores”, como el actual presidente ha llamado en ocasiones a las personas que opinan diferente a él, el titular del periódico de 1972 podría funcionar en esta época.

Santiago Creel afirmó que el presidente López Obrador “está estancado en la política de los 70”, comparando su política electoral con la de Echeverría, quien estuvo al frente del Poder Ejecutivo hace más de 40 años.

Esta declaración es realizada en la víspera de la marcha convocada para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) que se realizará este domingo 13 de noviembre para protestar en contra de la reforma electoral que se está a discusión en la Cámara de Diputados.

En el mes de abril, López Obrador mandó al Congreso su propuesta para reducir el presupuesto al INE con la que busca el “abaratamiento de la democracia”.

La iniciativa propone reducir el número de consejeros electorales, de 11 a siete, y la forma en la que son elegidos, además de reducir los órganos electorales, con lo que busca hacer un ahorro de 24 mil millones de pesos.

Entre los ajustes que se desglosan, el INE se podría convertirse en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual centraría las elecciones en los tres niveles de gobierno, ya que actualmente el INE dentro de su estructura esta organizado para que cada organismo pueda funcionar de manera descentralizada.

Con este ajuste se eliminarían a los Organismos Públicos Locales (OPLEs) que son los responsables de los comicios en los estados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en otras ocasiones ha asegurado que no busca la desaparición del INE, sino que ya no esté en manos de la oligarquía.

Relacionados

Los que saben