HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

AMLO se pronuncia en defensa de Pedro Castillo ante destitución como presidente de Perú

Lo último

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador habló este miércoles sobre la crisis política que vive Perú, debido a la reciente decisión de Pedro Castillo de disolver el Congreso peruano, y a la consecuente destitución del expresidente.

López Obrador recordó que México tiene como principio de política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

“Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’”, apuntó el mandatario.

Antes del mensaje de AMLO, el canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico hasta nuevo aviso.

“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, escribió Marcelo Ebrard este miércoles 7 de diciembre.

En dicha cumbre, Pedro Castillo tomaría protesta como presidente de la organización. Al evento asistirían Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Pedro Castillo (Perú).

La tarde de este miércoles 7 de diciembre Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso peruano; el mandatario instaló un Gobierno de emergencia cuando los legisladores se disponían a votar un nuevo pedido para destituirlo.

Sin embargo, el plan de Castillo no salió como esperaba, pues rápidamente los congresistas tomaron medidas: el Congreso de Perú aprobó la destitución de Pedro Castillo como presidente y anunció que Dina Boluarte, quien fuera la vicepresidenta al momento de la crisis, tomará protesta como presidenta interina.

Además, Castillo fue detenido por autoridades policiales y está retenido en la Segunda Región Policial de Lima, según informó el medio Canal N.

La República también reportó que ciudadanas y ciudadanos se movilizaron a la embajada de México en Lima para bloquear los accesos, en caso de que Castillo buscara asilo político.

Políticos opositores y quienes forman parte del Gobierno de Castillo acusaron que las medidas del presidente destituido eran un golpe o autogolpe de Estado.

Relacionados

Los que saben