HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

China suma mil 995 nuevos casos y dos muertes por Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

China informó este lunes de mil 995 nuevos casos de Covid-19 detectados en la víspera por los 2 mil 97 del día anterior, según la Comisión Nacional de Sanidad, que también anunció dos muertes por la enfermedad.

En las últimas fechas, las ciudades chinas han cancelado las campañas de pruebas PCR constantes a todos sus residentes que eran habituales desde hacía meses, lo que se traduce en la detección de menos infectados.

Además, las autoridades sanitarias dejaron recientemente de contar los casos asintomáticos porque ya “no es posible determinar su cantidad real“.

De los mil 995 casos detectados el domingo, mil 918 son locales y 77, importados, con la mayoría de los contagios por transmisión local localizados en Cantón (sureste), Beijing y Chongqing (centro).

Según las cuentas de la Comisión, desde el inicio de la pandemia el país ha registrado un total de 380 mil 453 contagios y 5 mil 237 fallecimientos, con 35 mil 298 casos activos -253 de ellos graves- en este momento.

En los últimos días, la prensa oficial ha comenzado a minimizar el riesgo de la variante ómicron a través de numerosos artículos y entrevistas a expertos, un giro de argumento que acompaña a la relajación de algunas de las medidas más estrictas de la política de ‘cero covid‘, vigente desde hace casi tres años.

Las autoridades ya han afirmado que se dan las “condiciones” para que el país “ajuste” sus medidas en esta “nueva situación” en la que el virus provoca menos muertes, aunque también han anunciado un plan para acelerar la vacunación de los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero a la vez más reticentes a inocularse.

Asimismo, el Ejecutivo chino anunció este mes que permitiría aislarse en sus casas a los infectados asintomáticos o con síntomas leves -hasta ahora era obligatorio el traslado a un centro de cuarentena– e indicó que ya no será necesario tener una prueba negativa de Covid-19 para entrar en la mayoría de lugares y establecimientos, con excepción de hospitales o escuelas.

Los cambios llegaron después de que el hartazgo ante las restricciones cristalizase en protestas en diversas partes del país tras la muerte de diez personas en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste), con consignas como “no quiero PCR, quiero comer” o “devolvedme mi libertad”.

El Gobierno defiende que ha salvado millones de vidas mediante el ‘cero covid’, que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben