Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

El plagio

Vaya alharaca mediática la que armaron el académico de la UNAM, Guillermo Sheridan y Latinus, al dar a conocer que la tesis que presentó en 1987 la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa para recibir su título de Licenciada en Derecho, es igualita a la presentada un año antes (en 1986), por el Licenciado Édgar Ulises Báez al que también se la piratearon en 2008 y 2010.

Esquivel Mossa que aspira a ocupar la presidencia de la SCJN, declaró hace unos días a La Jornada one line que la corrupción “es un cáncer que aqueja a todas las sociedades. En el tema de la corrupción debemos ser implacables… un aspecto que tenemos, que es muy fuerte y relevante para combatir la corrupción, es la denuncia”.

Y Sheridan le tomó la palabra: “En mi calidad de ciudadano y acatando el llamado de la ministra Lic. Yasmín Esquivel Mossa, procedo pues a denunciar un acto de corrupción cometido por la pasante Yasmín Esquivel Mossa”.

Como quien acusa está obligado a probar, el académico presentó la portada, el índice y varias páginas de ambas tesis donde lo único que cambia es la tipografía y el nombre de los postulantes, todo lo demás es idéntico, análogo, gemelo e igual… igual a un plagio.

Yasmín Esquivel por supuesto lo negó y respondió en sus redes de una manera poco convincente: “Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?” Su mensaje lo acompañó de un oficio de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, su directora de tesis, donde niega que haya plagio y asegura que la tesis de su ex alumna es original.

Guillermo Sheridan dijo que tanto “la pasante” Yasmin Esquivel como Rodríguez Ortiz actuaron de común acuerdo en la elaboración del fraude.

Mientras son peras o manzanas, la UNAM manifestó que investigará el caso. “El Comité de Integridad Académica y Científica iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso con estricto apego a la normatividad universitaria”.

Con las dos tesis en su poder, con la portada, el índice y varias páginas con textos idénticos como gotas de agua, no creo que la UNAM vaya a salir con que se trató de una coincidencia de esas que suceden una en 100 millones o que fueron los duendes de imprenta.   

En 2016 cuando a Enrique Peña Nieto estaba vapuleado por el escándalo de la Casa Blanca, los actos de corrupción de su gobierno y la desaparición de los 43 normalistas, Carmen Aristegui le dio la puntilla al dar a conocer que había plagiado parte de su tesis para Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana.

Tras una investigación la Universidad reconoció el plagió, pero no le retiró el título. “Estamos frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido”.

¿Qué hizo Peña Nieto? Se fusiló unos párrafos de otra tesis y por petulancia o dejadez se le “olvidó” darle crédito al autor. Con que hubiera escrito “según lo dicho por” o “la cita es de Fulano en su tesis titulada tas, páginas tal y tal” no habría pasado nada.

Pero con Yasmin Esquivel la cosa es más grave porque presuntamente se plagió todo un libro. Si es una Licenciada en Derecho patito, estaría usurpando funciones al ocupar un puesto como ministra en la SCJN y tiene que ser inhabilitada. Sin contar con que estaría incurriendo en varios actos de corrupción, delito que está penado con cárcel.

A falta de argumentos Yasmin se victimizó y denunció que la atacan por ser mujer cuando no es así; la están acusando de cometer un plagio. Como a la victimización se sumó su directora de tesis, aumentan las sospechas de que se confabularon para cometer un fraude.

De la investigación que haga la UNAM dependerá el futuro de la ministra, pero ese futuro no es nada halagüeño. Si la UNAM dice que la tesis es original, quedará la percepción de que hubo chanchuyo. Pero si se confirma que Yasmin se pirateó el texto, será proscrita de la SCJN y ni siquiera será aceptada como abogada de oficio, porque hasta para eso exigen el título debidamente aprobado y tesis que no despidan un tufo a plagio.

PD. Felices fiestas lector, nos vemos en enero.

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas