Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

En Coahuila, a MoReNa el engrudo se le hizo bolas

Lo último

En su Asamblea Nacional celebrada en 1993, el Partido Revolucionario Institucional acordó implementar el método de “Consulta a la Base” para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular, pero, en virtud de tratarse de una organización política acostumbrada a decidirlo todo por consigna, se armó una genuina incertidumbre que generó conflictos al interior de la militancia priista que no acertaba a llegar a acuerdos. Fue debut y despedida de la “Consulta a la Base” y se retornó al seguro refugio de la consigna que decidiera las candidaturas. En realidad, había sido un error de implementación de ese método, porque lo de la consulta a la base consistía solo en dar atole con el dedo a la militancia pues la decisión final de toda candidatura seguiría estando en el casillero de los mandos partidistas. Caso parecido está ocurriendo en la designación “por consulta” del candidato de MoReNa a gobernador de Coahuila, pues desde que el 12 de diciembre Mario Delgado dio a conocer que el senador Armando Guadiana sería el candidato de su partido a gobernar esa entidad, de inmediato se suscitó la inconformidad de Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad en el gobierno federal, quien no se muestra conforme con el resultado de la consulta que aplicó la Comisión Nacional de Elecciones y dio su veredicto a favor  de Guadiana. No obstante, se dice que en realidad la encuesta estatal favoreció a Luis Fernando Salazar, otro de los aspirantes locales, aunque no está en el radar de quien decide en ese partido. En su reclamo, Ricardo Mejía señala: “Quiero descalificar tajantemente esos resultados porque, de entrada, tengo severas dudas de la manera como se levantaron”, y pone de constancia que el Consejo Estatal de Morena en Coahuila le había dado 64% de sus votos en noviembre, pero se ignoró esa opinión. En esas anda Mario Delgado para conseguir aplacar los ánimos, aunque estos están muy soliviantados, pese a que el presidente López Obrador ha convocado a acatar los resultados de la encuesta. En el interregno de esa incertidumbre, la presidenta del Consejo Estatal de Morena en Coahuila, Layla Yamilet Matanus Castaño, desconoció la elección del virtual candidato y el Comité estatal de MoReNa propone buscar otra vía de solución a la candidatura. No por nada, pero en México, en materia de política electoral, siempre será conveniente llevar bajo el brazo el catecismo fraguado por los operadores priistas durante sus muchos años en la práctica de ganarle las elecciones al pueblo.

Relacionados

Los que saben