Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Este es el origen de ‘La Rama’, tradición veracruzana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El día de hoy, los veracruzanos comienzan a cantar la Rama, pero esta tradición solo se realiza en nuestro estado y te contamos como surgió.

Adornada con faroles naturales, y versos con música de son Jarocho, llamado desde su origen las pascuas.

En el México prehispánico los aztecas celebraban el nacimiento del diós Huitzilopochtli agitando ramas secas posterior a la conquista, con autorización del Papa Sixto V de celebrar posadas en la Nueva España para evangelizar surgió la tradición.

El origen de esta tradición está basada en tres elementos culturales. Uno de ellos son los asaltos, una tradición de Puerto Rico, donde un grupo de familias sin rama acuden a la casa de un amigo en Navidad, cantan en la puerta una serie de versos alusivos  al nacimiento del Niño Dios.

La gente les abre la puerta, entran, hacen una pequeña fiesta y les dan un aguinaldo.

.

El maestro Oscar Hernández Beltrán explica una versión el origen indígena.

“La rama en Tlacotalpan tradicionalmente se hacía con una rama del árbol de suchil que da un fruto rojo, el fruto rojo era el símbolo del renacimiento para los indígenas y que esta flor roja era lo que liga  a la tradición hispánica con la tradición prehispánica en la región de Sotavento”.

Una tradición que se arraigó y prevalece a través de los siglos para pedir aguinaldo al caer la noche de casa en casa.

La rama en sus inicios se llevaba a cabo del 25 de diciembre al 6 de enero, según comenta el historiador Ricardo Cañas.

“Era un pretexto para continuar con las festividades relacionadas con el nacimiento de Dios, es decir de la Navidad y se efectuaba en aquellas zonas entre el 25 de diciembre y el 6 de enero”.

.

La rama era planeada con tiempo y se avisaba a los anfitriones que la recibirían por eso el verso aquí está la rama que te prometí.

«La rama se avisaba, te ponías de acuerdo con tu vecino, con un familiar, con un amigo, (…) sobre todo la rama es nocturna, no es diurna, ni en la tarde, rama se saca de noche, (…) por ese motivo el primer verso de la rama te dice así, a las buenas noches ya estamos aquí, aquí está la rama que te prometí”.

Actualmente la tradición se realiza del 16 al 24 de diciembre, con jarana, con guitarra, con panderos hechos de corcholatas y los tradicionales versos. “Naranjas y limas, limas y limones, más linda es la virgen que todas las flores”.

Relacionados

Los que saben