El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Fútbol y crispación

Sin tacto

Por Sergio González Levet

La final de Qatar fue una verdadera joya del fútbol mundial, un partido intenso que reconcilia al deporte como espectáculo de masas.

Debo confesar desde mi posición de indiferente crónico hacia el futbol que el domingo me emocioné con ese juego final de la Copa Mundial de Qatar. Fue un partido emocionante en el que hubo de todo por ambas partes: esfuerzo físico, estrategia, goles de último minuto, sorpresas, errores mínimos y logros geniales. 

Dos de los cuatro mejores jugadores del mundo encabezaron a sus equipos: Lionel Messi y Kylian Mbappé, y ambos bordaron un guion telenovelesco que tuvo a todo el planeta en la orilla de sus asientos.

Luis César Menotti, el director general de selecciones de Argentina y el cerebro que apoyó el éxito del técnico Lionel Scaloni, da en el clavo cuando define al conjunto ganador:

«El secreto de este equipo es que juega al fútbol y me pone feliz que respete la historia. Mirá a los jugadores… Se ve que hay una amistad y un compromiso con el equipo, con la selección. Eso hace que esté disfrutando el Mundial.”

La afición argentina, pero también los miles de millones que hacen del futbol el deporte más practicado y visto, ganaron un enorme trofeo gracias la actitud de dos equipos que salieron a hacer arte y magia, a jugar el juego con honestidad -que consiste en dirigir todas las acciones a tratar de hacer goles-.

Hasta los franceses que perdieron debían estar felices, porque dieron todo en la cancha, como dicen los cronistas deportivos, tan poéticos y originales ellos. Feliz debió haber estado Mbappé y no con su berrinche que no le pudo borrar ni el propio presidente francés, Emmanuel Macron, en fin…

Todos pues satisfechos, regocijados, encantados con ese partido que quedará en la historia de las copas del mundo como uno de los más espeluznantes.

Peeeero…

Algo muy malo es que ese partidazo y la dedicación de los mejores futbolistas del universo no pudieron borrar el clima de enfrentamiento que persiste entre los internautas mexicanos y que tanto daña la unidad nacional.

¿Qué creen? Como si estuviéramos en una Mañanera perenne, empezaron a salir comentarios en contra del arbitraje, al que acusaban de parcial a favor de Argentina; fakes que aseguraban que el partido había sido arreglado; que la FIFA y el emirato de Qatar habían convenido que Messi ganara su primera Copa del Mundo; que los jugadores estaban vendidos todos; que…

Una vez más surgió ese sentimiento que tanto daño nos está haciendo como país: el enojo, la confrontación, la diatriba en contra de quienes hacen bien las cosas; la descalificación al adversario, el insulto y la calumnia.

Sólo faltó que acusaran a los victoriosos argentinos de ser neoliberales, conservadores, fifís.

Hasta en el futbol persistió el enojo, el coraje contra los demás, la pugna persistente.

¿Algún día alcanzaremos la concordia?

sglevet@gail.com

otros columnistas