HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

INE aprueba su presupuesto para 2023 frente al recorte por Plan B electoral

Lo último

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto para 2023, después del recorte de 4 mil 475 millones de pesos de la Cámara de Diputados.

En la sesión del Consejo General del INE, se avaló que el presupuesto para este órgano autónomo será de 13 mil 987 millones 856 mil 773 pesos para 2023.

A pesar del recorte, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirmó que las actividades del organismo no se encuentran en riesgo.

“Empezando por todas las garantías que le va a brindar el INE a las y los mexiquenses y coahuilenses en las elecciones de sus entidades y a toda la ciudadanía cuando arranque el instituto la organización del proceso electoral federal 2024”, agregó.

De los recursos aprobados, 900 millones 871 mil pesos serán destinados a la organización de los procesos electorales locales, mientras que 775 millones 309 mil serán para los procesos electorales federales.

Córdova explicó que una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obliga a que se presente una “motivación reforzada” sobre los recortes presupuestales a este órgano, no sólo en 2022, también en los ejercicios futuros.

En su intervención, el consejero Ciro Murayama calificó como arbitraria a la actuación de la Cámara de Diputados, que aprobó el recorte al INE sin presentar una justificación como lo había indicado la Corte.

“Nosotros fuimos a la Corte porque es la vía que nos da la Constitución (…) la Cámara puso en riesgo los derechos político-electorales de la gente”, refirió.

Relacionados

Columnistas