Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Las próximas elecciones

PREOCUPADOS, más que nada, por la sucesión presidencial, tanto los partidos políticos como la misma sociedad, dan la impresión de no cederle la mayor importancia a las elecciones del próximo año. Coahuila, y el Estado de México, sí representan la posibilidad de conocer, de alguna manera, el comportamiento futuro de los ciudadanos de todo el país. No son, exactamente, la prueba de lo que estarían pensando en este momento los electores, pero se afirma que dichos procesos electorales, marcarán un camino a seguir en lo que sucederá con el dos mil veinticuatro.

De ahí, que fuera del interés que centra a las elecciones presidenciales y en algunos casos, como Veracruz, hay que ponerle mucha atención a los resultados electorales de las entidades que tendrán este proceso a mediados del año dos mil veintitrés.

Si gana Morena, en el Estado de México, principalmente, se tendría una especie de termómetro político que estaría midiendo, de alguna forma, la alineación política que vendría para las elecciones presidenciales. Desde luego, que no son la misma cosa y las circunstancias pudieran ser distintas, pero sí tendrían un efecto electoral para el proceso del año siguiente. No es cosa fácil, menos en estos tiempos, tratar de saber, con anticipación, lo que pudiera suceder en el futuro político de México, pero a como van las cosas, hay puntos de referencia más visualizables para ir conociendo, desde ahora, la situación político electoral que pudiera presentarse en el proceso electoral, qué al parecer, más importa en estos momentos a la mayoría de mexicanos.

De acuerdo con analistas políticos del país y en opinión de representantes de sectores importantes de la sociedad, sí hay preocupación política en Morena, muy a pesar de que siguen pensando que el efecto López Obrador, aún persiste y persistirá para cuando se tenga que presentar el proceso electoral de la sucesión presidencial.

Independientemente de quiénes sean los candidatos, se espera una fuerte reacción ciudadana, en contra del partido político en el poder, la cual, se insiste, podría comenzar a conocerse desde las elecciones del año entrante. Por eso, las próximas elecciones sí tienen la importancia política de todos los tiempos, y vaya, que sí es preocupante para el partido político en el poder.

                                                  —————————

LA SOBERBIA POLÍTICA.

EL DOMINGO PASADO, hubo una concentración política de un grupo alineado con Morena, donde ya se dieron pormenores de lo sucedido, principalmente con la reciente nombrada Magistrada presidente del Tribunal Electoral, Tania Celina Vázquez Muñoz, quien, pensando que no pasa nada, se unió a los festejos de esta organización, sin darse cuenta de su error, tratándose de la representación que tiene de una institución que tiene como principal obligación mantenerse al margen de cualquier participación política en favor de algún partido político.

Pero, como la soberbia política es la principal práctica de este gobierno, no tienen empacho alguno en realizar estas acciones que los ponen en entredicho ante la sociedad y ante el mismo pueblo en general.

Así es como les gusta presumir del poder que tienen, aunque tampoco, seguramente, se dan cuenta, que el poder es pasajero y que pronto, en las elecciones venideras, los resultados electorales podrían ser negativos para ellos y sufrir las consecuencias políticas y hasta penales que pudieran corresponderles en el futuro.

Por ahora, ante estos hechos, las organizaciones políticas se encuentran en alerta y ya están pidiendo, desde ahora, la remoción de quien fue nombrada recientemente, como la presidenta del TEV. Ojalá haya una reconsideración y se disponga de los instrumentos necesarios para sancionar a la funcionaria involucrada en estos actos.

                                                   —————————-

EN XALAPA, EL MEJOR TRABAJO MUNICIPAL DEL ESTADO.

RECIENTEMENTE, el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuill, fue considerado, una vez más, el mejor alcalde de la entidad veracruzana. Lo anterior, tiene su principal fundamento en el trabajo municipal que se ha realizado en este año, pues en este periodo se ha generado una obra material impresionante que suma más de doscientas setenta obras, unas terminadas y en servicio y otras que se encuentran en proceso de conclusión para este mismo mes.

La obra pública, social, y principalmente el manejo honesto de los recursos, ubican al funcionario con una aprobación altamente positiva de acuerdo con la encuesta realizada recientemente por la empresa México Elige, y en cuyo ranking de aprobación coloca al alcalde de Xalapa, en el tercer sitio con un porcentaje del 62.2, por ciento, tan solo a un punto de la alcaldesa de Campeche. De todos modos, nunca, para Xalapa, se había dado esta distinción, porque el trabajo desarrollado en anteriores administraciones, no había alcanzado un puntaje aprobatorio.

Con esto se certifica lo que tanto se ha venido observando en Xalapa, es decir, de la ventaja de tener un buen gobierno municipal y de resultados permanentes.

                                                 —————————-

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas