El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Ley Monse: ¿revanchismo?

¿Por qué Morena no quiso enlistar la Ley Monse para ser votada?

Cuando Anilú Ingram Vallines en Tribuna se dirigió a la bancada de Morena y les dijo que no es una Ley de la Oposición, sino ciudadana, de la sociedad, de mujeres que anhelan justicia para Monse y su familia, estaba claro que ella apostaba a que el impedimento de que la Ley Monse no hubiera llegado este jueves al consenso legislativo, era por un tema de partido…

II

Un pedazo de discurso… así calificó Miguel Hermida Copado, diputado del PAN, lo dicho por Anilú, cuando el porteño pasó a Tribuna, luego de que Toño Luna, legislador por Morena, ocupara ésta para quejarse del papel que la oposición hacía durante las comparecencias que más o menos resumimos así: no llegan al informe del secretario de despacho y se hacen presentes cuando toca el momento de cuestionar y como que hacen preguntas que no tienen que ver con el Informe… en pocas palabras: la Oposición maltrata al compareciente…
III

Tanto esta semana como la anterior, había observado el papel que la Oposición hacía durante las comparecencias. Ya fuera el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRI. A la bancada tricolor la califiqué como Francotiradores, por cada tiro de precisión que daban cuando les correspondía intervenir con sus severos cuestionamientos, algunos de ellos incluso, se quedaron sin respuesta de acuerdo a lo comentado por Marlon Ramírez Marín.

Justo es calificar el papel de los diputados del PT, en especial de José Tehuintle Xocua, quien se ve muy preocupado por su papel como representante del distrito de Zongolica.

Luego entonces, es claro que durante estas intervenciones, son los cuestionamientos del PRI a los secretarios, los que se convierten en ese golpe en el dedo chiquito del pie con la pata de la cama… o ese artero puntapié en la espinilla… o ese granito en la nariz que no brota pero ahí está ¡y duele!

IV

Al Punto de Acuerdo que presentó la diputada Anilú, donde externó la indignación de todos, la de los colectivos, la de asociaciones, la de todos los que participaron en la creación de esta propuesta de Ley, la de la Familia de Monse y la de tantas y tantas familias Monses que han sufrido la pérdida de una hija, de una madre, de una nieta, de una hermana, se sumaron los panistas, los de Movimiento Ciudadano, Citlali Medellín Careaga (una de las dos diputadas del PVEM), el diputado de Fuerza por México, y el profe Ramón Díaz Ávila, quien tuvo el valor de reconocer que es aliado de la Cuarta Transformación, pero apoyó desde el inicio esta Iniciativa de Ley y lo congruente es seguir apoyándola… eso es tener, y no sólo de adorno…

V

La defensa de Morena por parte de Illya Escobar Martínez, tratando de excusar la omisión de la Ley Monse, estuvo más débil que la de Costa Rica ante España… que la quisieron dejar en manos del Senado, recordando que hay una propuesta de reforma al Código Penal sobre este sentido y quieren evitar que vaya diferente la que aprueben en la Cámara Alta con la de acá… pero hay un ligero detalle: A los morenos se les olvidó que cada Congreso, y por ende, cada entidad, son autónomos… bien lo respondió Anilú: nada tiene que ver el ejercicio legislativo federal con el ejercicio legislativo local… 

VI

Luego entonces, ya con todos estos puntos comentados, volvemos a la pregunta que da inicio a esta columna: ¿Por qué Morena no quiso enlistar la Ley Monse para ser votada? ¿Revanchismo político? Si bien es cierto, son muy duros los madrazos que el PRI le está acomodando a los secretarios en las comparecencias, sería muy mezquino del partido mayoritario cobrar revancha de esa forma, a costa del clamor social en demanda de justicia… pero si no es por eso, ¿entonces por qué?

otros columnistas

ADOLESCENCE

ESTEBAN, UN LIBRO NO ESCRITO

DANIELA, IVÁN Y ROSALINDA

Encuestas en Coatepec