HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Robos en el Puerto

Los habitantes de la Unidad Ruiz Cortines en la Ciudad de Veracruz (muy cerca de la Avenida Cuauhtémoc, hacia el norte) terminaron de desesperarse por tantos robos domiciliarios que ha habido en los últimos meses, y han estado tomando medidas extremas para mejorar sensiblemente su seguridad.

Primero, todos se han convertido en vecinos vigilantes y se la pasan con un ojo al gato y otro al garabato para detectar y alertar a todos cuando perciben a algún tipo sospechoso o a algunos malandros que transiten por la zona sin motivo aparente alguno.

Tienen un chat de grupo mediante el que comunican entre ellos de manera inmediata cualquier incidente que ocurra.

Por otra parte, se organizaron para contratar un servicio de seguridad privada, cuyos agentes hacen rondines constantemente las 24 horas para vigilar las casas.

Y también han hablado con las autoridades y les solicitaron que patrullas de la policía recorran las calles, que por cierto tienen todas nombres de flores (olorosos jazmines, apasionadas rosas, turulatas violetas, estrambóticas gardenias), lo que no ha servido de ninguna manera para apaciguar el ánimo sustractor de los amantes de lo ajeno.

Pero si los pobladores de la Unidad están desesperados, se puede decir que los ladrones lo están más, porque han insistido en seguir robando, pese a tantas medidas de seguridad y a tanta vigilancia atenta tanto de los civiles como de los guardias, privados y oficiales.

La cosa es que no han parado los delitos contra la propiedad privada, y cada vez hay más denuncias contra los maleantes, que persisten en seguir intentando sus hurtos.

Obvio, el trabajo para los malhechores se ha vuelto muy complicado, y por ejemplo el sábado pasado lograron meterse a un domicilio que estaba solo porque sus propietarios habían salido de la ciudad. El ladrón que ingresó lo hizo por el techo y consiguió permanecer un rato dentro de las habitaciones vacías. Sin embargo, como los vecinos ya habían detectado a esa persona sospechosa en los tejados, salieron a la calle, llamaron a los guardias y a una patrulla.

He ahí el motivo por el que los delincuentes no pudieron llevarse nada de valor que fuera voluminoso, y así dejaron dos pantallas, una computadora, un ventilador y varios electrodomésticos que los hubieran delatado.

En fin, en el estado más seguro del país, según pregona el «honesto y extraordinario» Gobernador, la seguridad patrimonial es una utopía y un mito no genial mantenido por la autoridad.

¿Cuando será el día que las cosas mejoren de verdad?

sglevet@gmail.com

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder