El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Señala Lorenzo Córdova que habrá dura y ardua batalla jurídica por la democracia de México

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, adelantó que habrá una “dura y ardua batalla jurídica” para defender la democracia en México.

«Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE, a ellos creo que hay que decirles que guarden las palas porque no son tiempos todavía de entierro“, sentenció Córdova Vianello en un video compartido en sus redes sociales.

El consejero presidente aseguró que el sistema electoral, si bien es perfectible, es una “conquista de todos, que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”.

Aseguró que la “batalla jurídica” va a “pasar por explotar todos los cauces jurídicos que estén al alcance de las ciudadanas, de los ciudadanos, y de las instituciones, para que, confiamos, el día de mañana, a golpes de jurisprudencia, salvemos a nuestra democracia, esa construcción que no es de unos, es de todos”.

Lorenzo Córdova hizo votos porque en el futuro se diga que en México “seguimos construyendo cultura cívica y democrática, y no que hayamos emprendido una ruta de regresión democrática como lamentablemente ha ocurrido en otros países”.

Las declaraciones de Córdova Vianello se producen ante la discusión del ‘Plan B’ de la reforma electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y recorte de casi 4.5 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados impuso al INE para el periodo fiscal de 2023.

Relacionados

Los que saben