HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sin freno ecocidio en Rancho Las Palomas, de Perote

Por corrupción e impunidad persiste tala clandestina y robo de madera en Parque Nacional del Cofre de Perote

Perote, Ver.- Por la corrupción e impunidad que impera en las autoridades federales encargadas de la protección al medio ambiente, no puede frenarse la tala clandestina y robo de madera en la zona del Parque Nacional del Cofre de Perote, lo que se considera un atentado a la  naturaleza y el cambio climático.

Productores del Rancho de las Palomas, asentado en las faldas del Cofre de Perote, manifestaron que desde el 2018 a la fecha se agudizó el problema de la tala clandestina y robo de madera, sin que ninguna autoridad actúe al respecto.

Dos de los productores y por seguridad se omiten sus nombres, aseveraron que más de 30 hectáreas propias fueron afectadas por los talamontes, y a pesar de que interpusieron denuncia correspondiente no procedió, por el contrario, uno de ellos recibió amenazas de muerte, «ya no somos tan libres de denunciar, de alguna manera nos han amenazado, desconocemos a las personas, lo hacen de manera anónima».

Uno de los entrevistados explicó que los talamontes se llevan los árboles que los productores dejan como semilleros para que el recurso natural no se termine, agravando el problema los incendios que provocan. Cuando se hace de forma legal y sustentable se realiza bajo la técnica de riego direccional.

Citó por ejemplo, en su caso ya tiene tres hectáreas forestadas, las que cuida sobremanera hasta que alcancen los siete y ocho metros de altura, pero es una cantidad pequeña contra todo lo que perdió por la omisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como de delincuentes que actúan bajo la protección de las autoridades federales.

De ahí el llamado que hicieron para ser escuchados por las autoridades del Gobierno de México, sin la intervención de las autoridades menores donde impera la corrupción e impunidad a un problema que está a la luz del día.

Con base a datos oficiales, de las las 11 mil 530 hectáreas que abarcan el Parque Nacional del Cofre de Perote, el 52 por ciento está deforestada, es decir, casi seis mil están devastadas.

otros columnistas