Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

3 magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz renuncian

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tres de los cuatro magistrados que conformaban el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Tejav), el cual se extinguió el pasado mes de octubre, enviaron sus renuncias a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz.

Los diputados corroboraron que tres de los cuatro magistrados que integraban el extinto Tejav enviaron el documento en el que se daba a conocer su renuncia, por lo que la acción de inconstitucionalidad 266/2022 se podría quedar sin materia.

Las renuncias corresponden a Luisa Samaniego Ramírez, que se confirmó este miércoles 04 de enero; así como Estrella Alhely García y Pedro García Montañez, que notificaron su decisión este jueves 05 de enero.

El 30 de diciembre del 2022, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenaron suspender el nombramiento de los seis nuevos magistrados, votados el 20 de diciembre, y reinstalar a los cuatro que había sido nombrados en el 2017, por un periodo de 10 años.

El congreso respondió que los nuevos magistrados habrían tomado el control de las instalaciones del Tribunal un día antes de las medidas cautelares. Por lo que se trataba de un hecho consumado, y con las renuncias de tres de cuatro magistrados, la Corte se quedaría sin materia, pues ya no habría a quien reinstalar.

Relacionados

Los que saben