El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Afirma Gómez Cazarín que Congreso no acatará resolución de Suprema Corte en caso de Tribunal Administrativo

Lo último

Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró que ya hubo respuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó la suspensión del nombramiento de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (Trijaev).

El 30 de diciembre de 2022, los ministros de la corte resolvieron aplicar como medida cautelar, de una acción de inconstitucionalidad , la suspensión de la remoción de cuatro magistrados del Tejav, quienes fueron nombrados en 2017, y del nombramiento de los nuevos seis magistrados sucedido el 20 de diciembre, por la mayoría de Morena en el Congreso de Veracruz.

Gómez Cazarín aseguró que se informó a los ministros que no se puede acatar las medidas cautelares debido a que la entrada en operación del nuevo Trijaev ya es un hecho consumado.

Lo anterior, porque un día antes de que se emitiera la sentencia, los magistrados ya habían sesionado para instalarse como integrantes del nuevo Tribunal.

“Ya les mandamos la contestación, la Suprema no sabía que ya era un hecho consumado (la instalación del nuevo tribunal) y que ya se había dado la extinción (del Tejav).

Gómez Cazarin informó que se esperará la resolución de los ministros, una vez que reciban la
comunicación que el Trijaev se había instalado el 29 de diciembre, un día antes de que ellos
determinaron suspender los nombramientos de seis nuevos magistrados y mantener los cuatro
que habían sido nombrados en 2017.

El legislador señaló que lo que sigue es que los magistrados sesionen, para que se nombre a un
administrador y entonces se proceda a liquidar a los ex magistrados y definir la situación legal de los más de 100 trabajadores del extinto Tejav.

Por último, descartó que los nuevos magistrados hayan incurrido en un «madruguete» o «albazo» al instalarse horas antes de que se emitieron medidas cautelares de parte de los magistrados, pues desde el Congreso ya se había avalado la creación del nuevo tribunal.

Relacionados

Los que saben