Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Afirma Guillermo Ortiz que sí se puede evitar recesión económica en México

Lo último

Pese a la previsible desaceleración de la economía en México, “la recesión es evitable”, aseguró Guillermo Ortiz, exgobernador del Banco de México.

Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2023. Pluralidad y contrastes en tendencias para 2023, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en entrevista al término de su intervención, dijo que la previsión es de una desaceleración, pero “creo que en Estados Unidos la probabilidad de que ocurra un recesión no es, digamos, no es más de 50%, posible que se dé hasta el 2024, porque todavía la fortaleza del mercado laboral; el hecho de que los balances de las familias estén en buen estado y todavía tengan ahorros excesivos, hace que la economía americana sea también más resiliente”.

Ortiz añadió que “en México, seguramente se va a reducir el ritmo de crecimiento de las exportaciones; las remesas no van a crecer a las tasas que venían creciendo, pero probablemente se mantengan las remesas que, ya presentan 4.5% del PIB. Así que, seguramente habrá una desaceleración, pero yo creo que la recesión es evitable”.

Comentó que en buena medida lo que pueda ocurrir en 2023 está determinado por la situación económica global; entre otros fenómenos, el hecho de que los bancos centrales han hecho un alza sincronizada sin precedente de las tasas de interés ante el brote inflacionario causado por disrupciones por la pandemia en las cadenas productivas, y también por el aumento de los apoyos financieros y monetarios en los países desarrollados.

«Esto ha tenido algunos beneficios para México, en términos de mayores exportaciones; en términos de remesas y creo que esa tendencia se va a desacelerar en 2023, porque el apretón de la política monetaria tiene rezagos; no se dan las consecuencias de manera inmediata, sino que tienen rezagos importantes y es ahora, en 2023, cuando se van a sentir los efectos de esas condiciones monetarias más restrictivas”, explicó.

Relacionados

Los que saben