HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Aumentan tratamiento para Covid-19 en América Latina y el Caribe

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto a disposición de 16 países de América Latina y el Caribe más de 11.000 frascos de tocilizumab, un medicamento que debe mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos.

“El medicamento tocilizumab ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 graves o críticos, que se deterioran rápidamente o necesitan mayores niveles de oxígeno y que tienen una respuesta inflamatoria significativa”, explicaba Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes para COVID-19 en la OPS.

Según el portavoz de la OMS, el medicamento “puede ayudar a salvar vidas en pacientes hospitalizados” a causa del coronavirus, por lo que puede resultar de gran alivio para muchos pacientes de la región que ni siquiera tienen acceso a este tratamiento por falta de recursos económicos.

Tocilizumab

¿Cómo funciona el tratamiento?

Con todo, se espera que el inmunosupresor tocilizumab pueda ayudar a reducir los casos más graves de coronavirus. De acuerdo a la OPS, el medicamento “administra anticuerpos monoclonales dirigidos contra los receptores de la interleucina 6 (IL-6) y los bloquean”. “La proteína celular Interleucina-6 induce una respuesta inflamatoria y se encuentra en niveles elevados en pacientes en estado crítico por Covid-19”, señalan.

La OMS la incluyó en la lista de tratamientos

A principios del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya incluyó este medicamento en la lista de tratamientos precalificados para la Covid-19. En un principio, según explican desde la OPS, “el fármaco se desarrolló originalmente para tratar la artritis y ha sido autorizado para este uso en muchos países”.

Un paciente recibe una «terapia de mar» después de pasar 114 días enfermo de COVID-19 en un hospital de Barcelona, España, el 25 de marzo de 2021.

Relacionados

Los que saben