HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Delia González y el ORFIS

Durante la semana que hoy llega a su fin se presentaron ante los integrantes de las comisiones correspondientes de la LXVI Legislatura local, lo titulares de los organismos autónomos del Estado de Veracruz, correspondiendo el pasado miércoles 25 al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS).

    El evento en la Sala de Plenos del Palacio Legislativo inició con la exposición que la maestra Delia González Cobos, titular del ORFIS, hizo en forma clara y precisa sobre la función principal del organismo así: “La labor sustancial del ORFIS es la Fiscalización Superior para prevenir y combatir la corrupción. Por ello, se han establecido los mecanismos institucionales necesarios para fomentar la participación en la observación, vigilancia y fiscalización de los recursos públicos.

    También explicó que por lo que corresponde al año 2022, están las jornadas de capacitación en aspectos de contraloría social a las que asistieron 1,939 servidores públicos de entes fiscalizables y 4,816 miembros de órganos de participación ciudadana, a través de video conferencias y cursos presenciales.

    Al referirse de la importancia de la inclusión de la sociedad, informó que se impartieron 25 cursos en escuelas lográndose la participación de 1,831 personas, con lo que se logró un total de 8,586 capacitadas en esta materia.

    Explicando en forma detallada que también durante el pasado año 2022 se hizo una evaluación de los Órganos de Participación Ciudadana de los 212 municipios. Utilizando la tecnología de la información que tiene el ORFIS, determinándose las fortalezas y debilidades en la integración, organización y funcionamiento de estos órganos.

    También explico detalladamente que sin invadir competencias, el organismo que dirige mantiene una estrecha coordinación con los Órganos Internos de Control de los entes fiscalizables por medio del Sistema de Evaluación y Fiscalización de Veracruz (Sefisver), lo que permite que estos entes municipales fortalezcan su sistema de control interno y cumplan con el marco normativo aplicable en la administración de los recursos públicos.

    Detalló que el Sefisver lo integran 239 órganos internos de control, tiene una página web y plataforma digital por medio de la cual durante el ejercicio 2022 emitió 16,778 comunicados. Se evaluó el Sistema de Control Interno de 161 entes fiscalizables, se supervisaron 129 obligaciones de transparencia y se evaluaron 287 documentos relativos a su normatividad interna.

    Explicando que uno de los objetivos del Sefisver es coadyuvar en la profesionalización de los titulares de los Órganos Internos de Control, por lo que durante el 2022, en 111 municipios se iniciaron los programas de auditorías internas coordinadas.    Continuando con esta claridad su interesante exposición durante aproximadamente 30 minutos, durante los cuales habló de todos y cada uno de los programas, atribuciones y responsabilidades que tiene el ORFIS. Para posteriormente dar respuestas puntuales a los interesantes cuestionamientos de los diputados que participaron en el evento. Recibiendo por parte de algunos de los integrantes de la LXVI Legislatura veracruzana, reconocimiento por la importante labor que viene realizando al frente de tan importante y delicado organismo. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el martes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas