Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Juanes revela que estuvo a punto de ser asesinado por ordenes de Pablo Escobar (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante una reciente entrevista con el presentador mexicano Yordi Rosado, el cantante colombiano Juanes habló de lo duro que fue vivir en su país natal durante la guerra del narcotráfico.

En medio de la conversación con Yordi, el cantante habló de distintos aspectos de su carrera en la música así como de su vida personal. Sin embargo, uno de los detalles que más llamaron la atención de la entrevista que se publicó en el canal de YouTube del comunicador, fue cuando se refirió a su adolescencia en Medellín durante los años 90.

Dicho periodo estuvo marcado por la guerra que sostenía el Cartel de Medellín en cabeza de Pablo Escobar contra el Gobierno colombiano, que buscaba extraditarlo a los Estados Unidos para responder por delitos de narcotráfico.

Para ello, la organización criminal realizó una serie de atentados en los centros urbanos del país con el fin de generar terror en la población y forzar a que se dejara de negociar dicho acuerdo.

En medio de esa ola de violencia creció Juanes, y durante la entrevista contó que tanto él como miembros de su familia estuvieron a punto de ser una de las miles de víctimas del cartel de Medellín durante ese periodo.

“Era horrible. Como una manera de sobrevivir nos fuimos no acostumbrando, pero vivíamos con eso. Sonaba una bomba y uno decía ‘aggg, sonó una bomba’”, expresó.

Uno de los episodios que vivió de cerca fue el atentado a la Plaza de Toros La Macarena en 1991, que cobró la vida de 26 personas, entre civiles y policías:

“A mis hermanos les pasaron varias cosas. Cuando pusieron la bomba en la Plaza de Toros La Macarena, uno de mis hermanos estaba ahí. Se lastimó, pero no le pasó nada”, contó.

coche bomba

Sin embargo, vivió un episodio más de cerca que lo marco en su vida, según sus propias palabras, y fue cuando tuvo lugar la masacre de Oporto, ocurrida el 23 de junio de 1990 en la discoteca del mismo nombre. En ella, los sicarios de Escobar asesinaron a 23 personas en apenas diez minutos:

Fui con mis amigos del colegio. Íbamos a entrar y no pudimos por alguna razón, no recuerdo cuál. Nos fuimos a una cercana que se llamaba Casaverde. Pero cuando estábamos sentados en la mesa pidiendo, llega el mesero corriendo y dijo: ‘váyanse de aquí que acaba de haber una masacre aquí al lado. Váyanse ya para su casa’ (…) nos salvamos de milagro”, detalló.

Masacre de Oporto en los periódicos colombianos

Sin embargo, el interprete de ‘La Camisa Negra’, mencionó que otro de sus amigos del colegio fue una de las víctimas de dicha masacre y se enteró de aquello al día siguiente:

“Un amigo me llama en la mañana y me dice que un amigo de nosotros estaba ahí. Llamé a la casa de él como a las diez de la mañana, me responde una muchacha y me dice que no está, que ayer lo mataron… Eso fue para mí un golpe muy duro”, expresó.

Finalmente, Juanes dio su opinión sobre las series enfocadas a relatar historias del narcotráfico que se han popularizado tanto en los últimos años años:

“Esa época de Medellín fue horrible. Por eso cuando salen todas estas series de narcos nos da fastidio. A pesar de que eso fue hace tanto tiempo y la ciudad ha cambiado, no quiere decir que no haya ningún problema; sufrimos demasiado con eso”, puntualizó.

Relacionados

Los que saben