HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
32 %
1.4kmh
33 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Las víctimas del holocausto

Jesús J. Castañeda Nevárez

Hoy es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Hoy se recuerda a los miles de personas que murieron en los campos de concentración de los nazis y que precisamente un 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Más de 6 millones de hombres, mujeres y niños judíos perecieron en ese holocausto que marca a la humanidad como uno de los más atroces crímenes perpetrados por los nazis e incitados por un líder inhumano que lleno de odio buscó exterminar a quienes representaron para él mucho más que sus enemigos.

La Asamblea General de la ONU decidió en 2005 declarar este día de conmemoración de los hechos que todavía siguen doliendo a la humanidad, pero también, como un recordatorio de lo que debe ser erradicado completamente y contra lo que en todo el mundo se debiera hacer conciencia. No más odio.

Han pasado ya muchos años de aquella ola de odio que asesinó a millones de personas y pareciera que aún no aprendemos la lección.

Seguimos odiando y seguimos incitando al odio. Los campos de exterminio hoy son nuestros propios corazones y nuestras mentes siguen maquinando formas de masacrar a quienes consideramos enemigos.

No es necesario que surjan grupos neonazis, la maldad camina todos los días por nuestras calles, se sienta en nuestras mesas y se recita todos los días machacando las mentes en una incitación permanente.

El 27 de enero de 1945 los prisioneros de los campos de concentración fueron liberados. Se abrieron las puertas de aquel infierno y aquellos seres humanos volvieron a la vida.

Su ruta no fue fácil, pues el grave daño ocasionado por ese odio irracional marcó su destino y las secuelas los acompañaron hasta el final de sus días.

Ojalá y todos entendamos que el odio no es la ruta de la vida; que podemos ser diferentes de género, de color, de creencias religiosas, de condición social, etc., pero que todos tenemos nuestras propias luchas internas con las que batallamos diariamente y que todos tenemos la ilusión de vivir felices y de terminar nuestros días en paz.

No debiera haber más odio entre nosotros; no más rivalidades y enfrentamientos entre hermanos. Ya es tiempo de que aprendamos a vivir en paz. Es mi pienso.

Colofón:
Es inadmisible que el Gobierno de Veracruz haya encarcelado a dos mujeres por haber protestado y reclamado por abusos y violaciones en su ámbito laboral.

No son las primeras personas que son reprimidas por protestar, ya antes con acusaciones de “ultrajes a la autoridad” muchos veracruzanos fueron privados de su libertad y ahora se suman éstas 2 mujeres las cuales son acusadas de “sedición”.

Preocupa que ocurra esto y que pudiera ser de forma permanente hasta convertir las prisiones de Veracruz en los nuevos campos de exterminio bajo las botas de un gobierno que casualmente llegó al poder precisamente realizando grandes movilizaciones y constantes manifestaciones en su calidad de opositor. Porka Miseria

otros columnistas