HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Mujeres recargadas 2023

Números Rojos 

Después de los buenos deseos de año nuevo y la rosca de Reyes, ahora sí entramos de lleno con las Mujeres Recargadas para este 2023. Las políticas que vienen con todo para este año que inicia, ¿pero lograrán sus propósitos?

Rocío Nahle García siempre ha estado presente en este espacio por el trabajo que desempeña al frente de la Secretaría de Energía; ha roto el llamado “techo de cristal” al estar al frente de la construcción de la Refinería de Dos Bocas, ¿pero le alcanzará para la candidatura por la gubernatura de Veracruz que ansía en 2024? Sin duda este año será decisivo y deberá redoblar esfuerzos para terminar la refinería y venir a hacer campaña al estado, pues ya lo dijo el mismísimo Presidente: la elección será por encuesta.

Para Margarita Corro Mendoza, este 2023 puede ser un gran año, pues si se lo propone y si lo capitaliza, la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado puede proyectarla a buscar la diputación federal. Por lo pronto, la diputada está al pendiente de cualquier tema legislativo o político en el estado para opinar al respecto.

Hace un año, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre no pensaba que sería la tercera Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz en tiempos de la Cuarta Transformación, pues apenas en junio de 2020 fue nombrada magistrada; sin embargo, hoy está al frente de la impartición de justicia en el estado. Todo indica que este año será clave para sentar las bases de su trabajo y pensar en la reelección por otro periodo al frente de ese Tribunal.

Pese a que en 2022 Delia González Cobos vio nubarrones y relámpagos en su gestión frente al Orfis y hasta se esperaba su salida del órgano de control, sigue firme y actualmente afina los detalles  que le observaron de la cuenta pública 2021 para entregarla en febrero. Sin duda, a ella le aplica el dicho: “Lo que no te mata, te hace más fuerte”.

Mismo dicho aplica a Patricia Lobeira Rodríguez quien en este 2023 buscará mantener el título de la alcaldesa mejor evaluada, así como el sexto lugar entre los Presidentes Municipales del País con el 56.6 por ciento de aprobación, de acuerdo a la encuestadora Mitofsky.

Pese a que la Ley Montse con la que se busca castigar a quien ayude a encubrir a un feminicida fue congelada por el Congreso veracruzano en diciembre del año pasado, una de sus promotoras, la diputada Anilú Ingram Vallines, seguirá en 2023 con la agenda de mujeres, alzando la voz por las que no son escuchadas ni tomadas en cuenta.

Cuando Cuitláhuac García Jiménez tomó protesta a su Gabinete, destacó el empoderamiento de Mujeres en su gabinete. Al iniciar este 2023, únicamente 4 mujeres se mantienen al frente de esas dependencias: en el Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera; en Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; en la Secretaría del Trabajo, Dorheny García Cayetano; y en la Contraloría General, Mercedes Santoyo Domínguez. ¿Traerá este 2023 más mujeres al Gabinete?

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox