HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No es cierto, no exageremos: Cuitláhuac niega trata de personas Villa Aldama

Lo último

Agencias/sociedad 3.0

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz, rechazó que exista un problema de desaparición de mujeres y menores de edad en la zona de Altotonga, Perote y Villa Aldama, en donde se reportó el pasado 9 de diciembre la desaparición de Fátima Cristal González, una menor de 16 años de edad.

Cuestionado sobre la demanda que hizo la tía de la menor, Guadalupe Rubí Romero González, conforme al reforzamiento de la seguridad en la zona por los casos que le han llegado sobre desaparición de mujeres y menores de edad, García Jiménez expresó que “no hay que exagerar”.

“No es cierto, no hay que exagerar, pero el tema nos interesa”, manifestó al salir de la entrega de medios de pago a becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el Gimnasio Omega.

Y es que Guadalupe Rubí ha pedido que se refuerza la seguridad en la zona y que se agilicen los trabajos de búsqueda de su sobrina al detallar que las diligencias son lentas y no hay resultados, a pesar de que la familia teme que Fátima sea víctima de una red nacional de la delincuencia.

Sobre ello, el gobernador instó en que se ha trabajado desde que se reportó la desaparición de la menor de edad.

“Ya tenemos la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía Especializada en ese tema, ellos van a atender ese tema”, mencionó.

También se le cuestionó si asistirá a la disculpa pública que el estado debe ofrecer a las familias de policías municipales de Úrsulo Galván que fueron desaparecidos hace diez años; no obstante, expresó que su agenda no lo permitirá.

Asimismo, recalcó que es la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quien tiene que llevar a cabo esta disculpa y que se mantiene en “comunicación con los colectivos”.

“Estamos en comunicación con ellos, desafortunadamente me tocó atender otra agenda, pero se puso en contacto gente de la oficina de notorio y vamos a estar apoyando con lo que se necesite. Nosotros queremos participar, la Secretaría de Seguridad Pública está obligado, yo quisiera estar presente pero en un momento en que la agenda me lo permita”.

Hay que recordar que esta disculpa pública forma parte de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por este caso bajo el expediente 24VG/2019.

La cita estaba pactada para este lunes pero la Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos informó que por sus actividades se posponía la fecha para la realización de este acto.

Relacionados

Los que saben