Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

No hay fecha para designar a nuevos titulares en tres áreas vitales del INE

Lo último

Tres importantes áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentran acéfalas tras la renuncia de sus titulares –dos en el reciente programa de retiro voluntario– y no hay perspectiva de nombramientos en el corto plazo.

Actualmente las direcciones del Registro Federal de Electores (RFE); la de Prerrogativas y Partidos Políticos (DPPP), así como la Coordinación de Asuntos Internacionales son atendidas por encargados de despacho y es posible que permanezcan así varios meses.

Lo anterior, porque este tipo de designación corre a cargo del consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien concluye su gestión el 3 de abril entrante, y si bien las propuestas deben ser ratificadas por el consejo general, integrantes de este máximo órgano de decisión señalaron que no es prudente aprobar eventuales nombramientos si Córdova y tres consejeros más se van en unas cuantas semanas. Un sector del consejo pugna porque el asunto se resuelva hasta la nueva integración del mismo.

Tras la salida de René Miranda como titular del RFE, en diciembre pasado, el despacho está a cargo de Jesús Ojeda, coordinador de Operación en Campo de este Registro, responsable de la administración y actualización del padrón electoral (integrado actualmente de poco más de 96.2 millones de ciudadanos), así como de los mecanismos de emisión de la credencial para votar con fotografía, entre muchas otras funciones.

En tanto, desde agosto de 2021 salió del INE, por motivos personales, Patricio Ballados, quien estaba a cargo de la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, y en su lugar está, igualmente como encargada de despacho, Claudia Urbina. Aquí las funciones son medulares, pues atienden los relacionado al financiamiento público a partidos y la administración de los tiempos oficiales en radio y televisión, por mencionar las básicas.

A su vez, al final del año pasado dejó la coordinación de Asuntos Internacionales del INE Manuel Carrillo, y en su lugar está provisionalmente Rafael Rivapalacio.

Mientras tanto, el INE realizó esta semana la primera de cinco reuniones con la estructura desconcentrada del instituto, como se denomina a las juntas locales (una por cada entidad federativa) y a las vocalías distritales (hay 300 en el país, una de cada distrito), para deliberar sobre “impactos y riesgos” de la reforma electoral en curso.

Estos encuentros se realizan por circunscripción electoral; la primera correspondió a los directivos y representantes del INE en Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Durango.

La sesión, informó la consejera Carla Humphrey, fue para organizar “la defensa colectiva de nuestra democracia”.

En los enunciados divulgados en el encuentro, realizado en un hotel de Periférico Sur, se recalcan las críticas a la reciente reforma cuyo proceso legislativo se concluirá en febrero.

Señala que los cambios se hicieron sin atender a las “particularidades de cada región”, sobre todo lo relacionado a personal con experiencia en operación de procesos electorales.

Relacionados

Los que saben